Por el Día de la Madre, alrededor de 40 mil personas visitan cementerios de Gómez Palacio

Ya se construye un tercer panteón, ya que el de Guadalupe y la Rosa están al 100% de su capacidad

Gómez Palacio, Durango.- En el marco del Día de las madres, alrededor de 40 mil personas acudieron a los panteones de Gómez Palacio, el de Guadalupe, la Rosa y los 11 que están ubicados en el área rural del municipio, no se registraron incidentes y solo hubo cierta molestia de las familias al no permitirles el ingreso de agua para limpiar las tumbas de sus deudos.

Las personas empezaron a visitar los cementerios desde el pasado fin de semana y fue este miércoles cuando se incrementó considerablemente la afluencia, sobre todo por la mañana, informó el Jefe de Panteones en Gómez Palacio, Carlos Martínez.

Reconoció que hubo cierta molestia de la gente porque no se les permitió ingresar agua para la limpieza de sus tumbas, pero dijo que fue una indicación sanitaria a fin de evitar la proliferación del dengue.

Los camposantos de Gómez Palacio, abren a las siete de la mañana y cierran a las siete de la noche, aunque en fechas como esta, se amplía una hora más para que la gente pueda visitar a sus deudos.

Agregó que contó con el apoyo de Protección Civil, que acordonó las áreas de riesgo, incluyendo los sitios donde se ubicaron panales de abejas, de los cuales fueron 4 en la necrópolis de la Rosa y 5 en la de Guadalupe.

A este respecto comentó Martínez, que Protección Civil, intentó retirarlos, pero se complicó ya que algunos están dentro de las gavetas y sería necesario destruirlas para poder sacarlos, por lo cual se solicitó el apoyo de especialistas en el tema.

Ambos panteones ya están al cien por ciento de su capacidad, por lo que ya se construye un tercer panteón municipal que se ubicará a la altura del ejido el Vergel en Gómez Palacio, actualmente el cual está el proceso de bardeado del terreno.

El panteón de Guadalupe, consta de 21 hectáreas, que están totalmente ocupadas y el de la Rosa de 3.8 hectáreas, que de la misma forma ya está al cien por ciento de ocupación.

Los decesos que se registran, algunos los sepultan en las gavetas que adquirieron con anticipación y en otros casos, acuden a los panteones del área rural, como el de la comunidad de Lagartijas, que es uno de los que están más cerca de la ciudad.

Actualmente la administración de los panteones, elabora un plano, para conocer con certeza con cuantos lotes cuenta cada cementerio, el levantamiento se realiza por medio de fotografías mediante dron, el objetivo es tener un plano más acorde a la lotificación de los panteones.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *