Resaltan el recordatorio de que el uso de la fuerza no resuelve los problemas sociales
Gómez Palacio, Durango.- Bajo la consigna ¡el 2 de octubre no se olvida!, representantes de distintos colectivos de la laguna de Durango, encabezaron un mitin en la plaza principal de Gómez Palacio, en el marco del 55 aniversario de la masacre, estudiantil popular, registrada el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco.
Los colectivos, resaltan el permanente recordatorio de que el uso de la fuerza no es el modo de resolver los conflictos sociales, provocados por falta de democracia, libertades y justicia.
El vocero del grupo, Federico Aguilera, reafirmó que organizaron este mitin para rendir un homenaje a los caídos, en el movimiento estudiantil-popular de 1968, que cuestionó el autoritarismo, abrió cauces a la democracia y demostró, que el pueblo con unidad, organización y movilización, puede hacer valer su soberanía.
Entre las principales enseñanzas del movimiento, resaltaron; que la juventud estudiosa y amante de la paz, es el núcleo de las fuerzas sociales transformadoras: que el pueblo de México, pueda internalizar proyectos emancipadores y hacerlos realidad, la memoria colectiva de las causas justas, entrañables para el pueblo, es vital para el despertar de las conciencia crítica, entre otras, expresó Aguilera.
Y agregó que el 68 marcó, toda una época en que el uso de la fuerza se volvió política de estado, recordando que a la represión del 68, siguió la del 10 de julio de 1971, la guerra sucia, la represión del sindicalismo independiente, el fraude electoral del 88, toda la fuerza del estado contra los zapatistas en Chiapas, el desafuero del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, el fraude electoral del 2006 y la declaración de guerra contra el narco.
A 55 años, el movimiento estudiantil vive, “seguimos en pie de lucha y exigimos, ¡nunca más una política represiva contra el pueblo de México, nunca más persecución política, torturas, desapariciones, masacres, nunca mas otro 68”. Consignó Federico Aguilera.
Al final subrayó que el mensaje que deja a la ciudadanía este recordatorio es que necesita aprender de la historia, “porque el pueblo que no la conoce, esta condenado a repetirla”.