El propósito es que los Padres de familia conozcan las consecuencias penales de la omisión de cuidados y fomento a los factores de riesgo
Gómez Palacio, Durango.- Hace unos días, arrancó el programa; “Juez en tu comunidad”, que se aplica en la región laguna de Durango, cuyo objetivo es dar a conocer sobre todo a los padres de familia, las consecuencias penales, que se derivan de la omisión de cuidados y el fomento de factores de riesgo.
Para tal efecto, el Magistrado presidente Álvaro Rodríguez Alcalá y jueces del Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial, se trasladan a colonias o fraccionamientos y emiten recomendaciones a padres de familia de las y los jóvenes, para la prevención del delito, las consecuencias penales de la omisión de cuidados y los factores de riesgo que invitan a los jóvenes a delinquir.
El primer ejercicio de este programa se llevó a cabo al interior del Colegio Metropolitano de la laguna: “platicamos con decenas de padres de familia, en una conferencia de cerca de cuarenta minutos pudimos explicar las responsabilidades que existen en los cuidadores de jóvenes sobre su sano desarrollo y la edificación de su vida adulta” detalló Rodríguez Alcalá.
El especialista en justicia penal para adolescentes agregó que los problemas de conducta y drogas en los jóvenes pueden manifestarse de diversas formas, como: peleas y provocaciones, crueldad hacia los demás o los animales, destrucción de la propiedad, robo, mentiras repetitivas, absentismo escolar, fuga del hogar entre otras.
Agregó que el programa Juez en tu comunidad es gratuito, cercano a la sociedad y con vocación preventiva que planea llegar en una primera etapa a las comunidades con temas sociales complejos para los jóvenes, para que mediante la protección integral y justicia terapéutica y fomente un mejor ambiente para el joven, la sociedad y su familia.
“Los padres de familia en ocasiones no ponen límites, no son figura de autoridad, fomentan que incluso sus hijos anden en las calles, se junten con pandillas, entonces queremos hablar con ellos y decirles que son responsabilidad de ellos como familia, de nosotros como autoridad y de toda la sociedad en general ayudar a los jóvenes”.
Señaló que se continuará aplicado este programa en otras localidades, como Bermejillo, en el municipio de Mapimi, y Lucero, municipio de Tlahualilo. “a donde nos inviten vamos a estar, porque lo que queremos hacer es que la misma sociedad conozca el programa”.
El magistrado, expresó la necesidad de trabajar de la mano, con policía municipal, “para que nos expliquen dónde está la incidencia delictiva en jóvenes porque ellos tienen los focos rojos”. Comentó.
Al final dijo que están dispuestos a acudir a cualquier lugar que les llamen. “que nos digan porque es importante para nosotros que cada vez menos adolescentes se vean involucrados en hechos delictivos, es una labor que incluso por ley tenemos que ver, sobre la prevención de la violencia y delincuencia juvenil y nosotros somos la autoridad en la materia entonces tenemos que trabajar de esa forma”. Recalcó.