Lerdo, Durango.- En el primer mes de la Administración 2025–2028, la Coordinación de Bibliotecas Públicas Municipales, reforzó su labor cultural y educativa, llevando a cabo diversas actividades que fortalecen el acceso a la educación, la cultura y la inclusión social. En total, las 11 bibliotecas públicas registraron una afluencia de 7,420 personas, reflejo del interés y la participación activa de la comunidad.
Durante la primera reunión mensual, la Directora Gertrudis Díaz Couder y la Coordinadora María Luisa Lavín Reynosa, compartieron las actividades realizadas durante el mes de septiembre, entre las que destacan la promoción de los servicios que ofrecen las bibliotecas del municipio de Lerdo, la vinculación con preescolares y primarias para fomentar la lectura desde la infancia, el apoyo en tareas escolares, la organización de círculos de lectura, el préstamo de libros a domicilio y las clases de Braille.
Asimismo, se pusieron en marcha cursos y talleres para beneficio de las y los lerdenses, como el curso de flores de celoseda en la Biblioteca Benito Juárez y el taller de arte floral “Mujer Activa” en la Biblioteca Alfonsina Storni en la comunidad de Picardías.
También se impulsó la promoción de libros digitales en plataformas y redes sociales, la entrega de la convocatoria para la Verbena Cultural en la Biblioteca Seis de Enero, y se brindó apoyo a estudiantes para la realización de su servicio social. También se llevó a cabo un “Cuenta Cuentos” en el marco de la inauguración de la Biblioteca Escolar de la Primaria Francisco I. Madero del turno vespertino, el pasado 29 de septiembre.
Además, el personal directivo de Bibliotecas recibió capacitación en el manejo de folios, para una mejor atención a la ciudadanía. Con estas acciones, la Coordinación de Bibliotecas Públicas Municipales de Lerdo reafirma su compromiso de ser un pilar educativo, cultural y social en beneficio de toda la comunidad.

