Candidato a Ministro de la SCJN visita la Comarca Lagunera promocionando el voto

Reconoce que se esperan bajas votaciones, ante lo complica que resulta esta elección extraordinaria del Poder Judicial

Gómez Palacio, Durango.- El candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Raymundo Espinoza Hernández, reconoció que no se esperan altas votaciones en esta primera elección extraordinaria del poder judicial, al considerar que será complicado para la gente entender cómo se va a votar.

En su gira de promoción por el norte del país, Espinoza señaló que: “No se pueden comparar con las votaciones federales cuando se juega el titular del ejecutivo o la presidenta, cuando se juegan esos puestos pues la votación es muy amplia. En esta ocasión no es así, se espera algo parecido a lo que fueron la revocación de mandato o el juicio a los ex presidentes, que son las más bajas, algo entre eso y elecciones de diputados federales”, consideró.

También reconoció que la población no está familiarizada con la boleta, que además no es una sino 6 más las que se entregarán donde hay elección local, “entonces no es sencillo, son muchos candidatos, muchos cargos, que la gente no conoce”.

El candidato a ministro, acepto que la elección es muy complicada, porque además hay escepticismo por que falta información, considerando que el INE no hay hecho la tarea con la intensidad que se requiere para una votación así, siendo la primera, aunado a que el resto de las autoridades han llegado tarde y también falta mucha fuerza en eso.

Destaco que recientemente estuvo en Chihuahua y en Viesca, Coahuila, luego de que cuenta con familia en la comarca Lagunera.

“El objetivo de mi visita, ha sido presentarme como candidato a ministro de la suprema corte de justicia de la nación hacer los recorridos que nos autoriza el INE, repartiendo los volantes, promocionando el voto, pero sobre todo informarle a la gente que hay una elección muy importante el domingo 1 de Junio, para que salga a votar”.

Como candidato a ministro, Raymundo Espinoza, aparece con el número 42 de la boleta Morada, recordando que le toca hacer campaña en todo el país.

Comentó que si bien está concientizando a los ciudadanos la importancia del voto, también está tratando de facilitarles cómo votar, mostrando la boleta y explicando la forma en que habrán de emitir su sufragio.

 “Es una elección bien complicada, que requiere que la gente se prepare para votar si la gente quiere llegar ese día y votar ahí con naturalidad no lo va a poder hacer porque nada más a nivel federal son 6 boletas, 6 cargos diferentes, 6 colores diferentes y luego las de magistrados del de colegiado de circuito y la de juzgados de distrito se dividen además por distrito, pero también por materia entonces sí es muy muy complicado son miles de candidatos y son 860 puestos los que están en juego”.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *