Cirujano del Hospital General de Gómez Palacio realiza la primera colecistectomía laparoscópica por puerto único con éxito

Ofrecen a pacientes opciones de vanguardia en materia de salud pública de forma gratuita

Gómez Palacio, Durango.- La Secretaría de Salud en el Estado de Durango (SSD), a través del Hospital Nuevo de Gómez Palacio, realiza una serie de cirugías de laparoscopia avanzada con mejores resultados para los pacientes, significando una recuperación más rápida, con tiempos intrahospitalarios mínimos, menor dolor, reducción de la tasa de complicaciones postoperatorias y el cuidado de la estética física; todo ello, gracias al personal de médicos cirujanos especialistas certificados con que cuenta el nosocomio en todos sus turnos de trabajo.

Elizabeth Alicia Márquez Noyola, directora del Hospital Nuevo Gómez Palacio (HNGP), dio a conocer lo anterior, precisando que, la laparoscopia es un procedimiento quirúrgico con incisiones pequeñas de uno o dos centímetros, que da mejores opciones médicas de recuperación para los pacientes.

“Si bien, la laparoscopia se considera uno de los grandes avances médicos, su práctica en sí no es una novedad en las cirugías que realizamos el HNGP, pues hemos hecho una serie importante de cirugías por laparoscopia en procedimientos de hemicolectomía, es decir extirpación de una parte del intestino grueso o colon; remoción de quistes de ovario, histerectomías, extirpación del útero; apendicetomía, hernioplastia que es la reparación de hernias de la pared abdominal; o colecistectomía, procedimiento quirúrgico para extirpar la vesícula biliar; pero sí es una novedad para el HNGP realizarla por un solo puerto o lo que conocemos como una cirugía transumbilical -por el ombligo, cuya cicatriz se esconderá en el pliegue umbilical”.

Al respecto, informó que el médico Emiliano de la Torre Pacheco, cirujano del Hospital Nuevo Gómez Palacio, realizó la primera cirugía de lapasocopia por puerto único o transumbilical a una paciente seleccionada; una mujer de 30 años, a quién se le extirpó la vesícula biliar satisfactoriamente.

El cirujano, por su parte, explicó que, los pacientes seleccionados para laparoscopia deben contar con una valoración integral de medicina interna, de anestesiología y que cumpla con ciertas características que beneficie esta práctica como es que cuente con estabilidad hemodinámica, no presente lesiones de diafragma o un cuadro de emergencia que ponga en riesgo la vida.

“Es importante comentar que este tipo de cirugías no son exclusivas para el área del abdomen, sino que puede implementarse en otras partes del cuerpo como es cuello para cirugía de tiroides. Nosotros contamos con un equipo interdisciplinario que sabe los pasos a realizar, es decir que tenemos médicos internistas, anestesiólogos, cirujanos, y personal de enfermería calificados. Ahorita, una de las ventajas que se presentan aquí, es que es un hospital de enseñanza, pues tenemos Residentes de primero, segundo y tercer año de diversas especialidades, en este caso los de cirugía quienes se integran a esta parte de la formación de cirugías de mínima invasión, que ellos podrán ofrecer a sus pacientes”, subrayó.

“Mediante este método se han tratado cirugías generales de hernias, apéndices y colecistectomía, procedimiento quirúrgico para extirpar la vesícula biliar, por ejemplo”.

Márquez Noyola puntualizó que en este momento, el HNGP cuenta con un equipo de jóvenes cirujanos especializados que realizan cirugía laparoscopica y cuentan con su Certificación otorgada por el Consejo Mexicano de Cirugía General, Cirugía Urológica y Onco-cirugía lo que da un plus en la atención médica.

“Para la realización de estas prácticas que hoy ya son una realidad en el hospital, sin costo alguno para los pacientes; cuando, en hospitales privados de la región, una cirugía de este tipo asciende a los 80 mil pesos, sin considerar los gastos de hospitalización; lo que refleja el compromiso del gobierno del estado, para ofrecer estas opciones de vanguardia en temas de salud pública” indicó.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *