El llamado es a la ciudadanía para que acudan a vacunarse, hay suficiente biológico
Gómez Palacio, Durango.- La Jurisdicción Sanitaria #2 con sede en Gómez Palacio, confirmo 5 casos positivos de covid y 5 de influenza que resultaron de 21 probables que se originaron en los municipios de la Laguna de Durango, cobertura de la dependencia regional. El resto de los casos es decir 11 fueron descartados.
Martha Alicia Contreras Sánchez, encargada del Vigilancia Epidemiológica de la jurisdicción, reveló que el Covid-19 es una enfermedad que ya se considera estacional, al igual que la Influenza, porque se maneja dentro de las enfermedades respiratorias.
Los enfermos estuvieron estables, han sido ambulatorios todos y van bien en esa situación, recalcó la funcionaria.
Comentó que, si están haciendo pruebas de laboratorio de dichas enfermedades, pero son pocas, debido a que la población ya no está tan interesada en realizarse los estudios.
Si bien Contreras Sánchez, admitió que el virus del covid va mutando, considero que ninguna cepa es con la virulencia que apareció en los primeros brotes del covid, “por qué éramos organismo completamente vírgenes y ahorita que ya se tenemos tanto memoria inmunológica natural como la artificial que nos confinaron las vacunas, pues estamos bien”.
El llamado a la sociedad es que acuda a vacunarse, pero además que retome las medidas de prevención como el lavado constante de manos y el uso del cubre bocas, sobre todo cuando asisten a espacios aglomerados o cuando presentan algún síntoma, evitando el contacto con personas vulnerables como los niños menores de 5 años, los adultos mayores y las personas con comorbilidades.
La vacuna se esta aplicando en todos los centros de salud tanto del área urbana como rural de Gómez Palacio y Lerdo, en un horario de las 8 de la mañana a las 2.30 de la tarde de Lunes a viernes. El centro de Salud Isauro Venzor de Gómez Palacio, la aplicación del biológico es de las 8 de la mañana a las 8 de la noche, de lunes a domingo.
También hay módulos itinerantes que se ubican en el exterior de los distintos centros comerciales, de los municipios, tanto del IMSS, como del ISSSTE y de la Secretaria de Salud, esta última dependencia proyecta a corto plazo establecer un módulo más grandes para que no se quede gente sin recibir la inmunización de dichos padecimientos.
Cabe citar que actualmente por ser temporada invernal, que inicio en octubre y concluye en marzo, se han aplicado, en el caso de la Influenza, 16,360 dosis de una meta de 50,573.
De neumococo, se han aplicado 1,094 dosis de un total de 3,400, mientras que de covid, suman 800 las que se un aplicado de las 7,205 con las que se cuenta, de las marcas Pfizer y Moderna.
Actualmente se da prioridad para vacunar a los adultos mayores y al personal que está en contacto con todo lo que tenga que ver en el aérea de salud.