Contará con 350 nichos y una osteoteca con capacidad de 2000 restos
Gómez Palacio, Durango.- En la tercera etapa de construcción va el Centro Temporal de Resguardo de Cuerpos, que se edifica en el estado de Durango, que se espera concluir a finales de diciembre o principios del 2026.
Carlos Burciaga Rosales, Comisionado Estatal de Búsqueda de personas en Durango, dijo que en pláticas con el gobierno de los países Bajos y con la Fundación de Guatemala, “la intensión es que no esperemos a diciembre para empezar a funcionar sino quizá en agosto, en septiembre, tengamos ya los primeros restos ahí en el centro temporal de resguardo”.
“A nosotros nos sirve también como ejercicio de poder darle un poquito de movimiento al centro para cuando tengamos la inauguración ya muy formal que sería la los últimos de diciembre, los primeros de enero del 2026, ya esté funcionando al cien por ciento”, comentó Carlos Burciaga.
Recordó que este centro de Temporal de Resguardo de Cuerpos, tiene una capacidad de 300 nichos ya construidos, “y en esta última etapa de aquí a diciembre construiremos 50 nichos más son 350. Los nichos son para esqueletos completos”.
Dijo que también contara con su área de osteoteca donde tiene una capacidad de 1500 a 2000 restos.
La inversión que se lleva actualmente es superior a los 40 millones de pesos, únicamente en temas de construcción, faltaría la etapa del equipamiento que será en el 2026 y esa pues seguramente implicará de 3 a 4 millones más, para el equipamiento especializado para el centro.