Víctor Barrón / Reporte Laguna
Torreón, Coahuila.- El ex árbitro profesional de Liga MX, Edgar Ulises Rangel Araujo, ofreció este vienes un taller de capacitación dirigido a silbantes de ligas amateur de Torreón, actividad que forma parte de las acciones que realizan el conjunto el Ayuntamiento de Torreón y la Asociación Lagunera de Empresarios del Futbol (ALEF), para erradicar la violencia en la práctica de este deporte a nivel aficionado.
Ante un grupo de 45 silbantes de canchas de Futbol 7 de la región, Edgar Ulises Rangel compartió conocimientos y experiencias en cuanto a protocolos de seguridad y la toma de decisiones ante conato de riñas durante los partidos de ligas locales.
Los ejes de la capacitación fueron recursos arbitrales, arbitraje práctico y actualización a las reglas, en una sesión desarrollada en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana de Torreón.
El experto consideró que necesario el que las ligas implementen protocolos para prevenir la violencia y se debe brindar todo el respaldo a los silbantes, a fin de evitar situaciones lamentables que ocurren en canchas amateur de todo el país.
Por su parte, Pablo Fernández, director de Inspección y Verificación Municipal, agregó que esta iniciativa está encaminada a la construcción de la paz en el futbol y el propósito es dotar de herramientas a los silbantes locales para detectar y actuar situaciones de riesgo.
«Todo esto, bajo el eje de Seguridad y Orden del alcalde Román Alberto Cepeda para, específicamente en las canchas de fútbol de ahora en adelante se lleven a cabo las cosas de una manera tranquila y ordenada», expuso.
Mientras que Alfonso Alexandre, presente de la ALEF, mencionó que la capacitación representa una de las acciones más importantes que se implementan al interior de establecimientos de este tipo en términos de prevención.
«El principal objetivo es la aceptación de que sí hay violencia dentro de los centros deportivos, de que se vive violencia, pero no solamente hacia los árbitros, (también) hacia el personal, hacia la gente que está ahí y lamentablemente es algo cultural que traen los equipos», expresó.
Consideró que los actos de agresión no están ligados al consumo de alcohol, sino más bien se derivan del propio «calor» de los partidos y a la mala gestión de emociones.
Otras de las acciones preventivas que se han incorporado en canchas afiliadas a la ALEF son campañas informativas, mayor empatía con los árbitros, elaboración de un censo de jugadores violentos que son boletinados para impedirles el acceso a los establecimientos, entre otros.

