Se ejercerán en el revestimiento de canales, esperando lograr un mini ciclo agrícola
Lerdo, Durango.- Como parte de los compromisos contraídos, por el programa Agua Saludable para la Laguna, los ejidatarios del módulo de riego 03 San Jacinto-Jerusalén de Lerdo, han recibido dos partidas que suman 65 millones de pesos para la tecnificación del campo, comento Samuel
Martínez, presidente del organismo ejidal.
Recordó que anteriormente les llegaron 15 millones de pesos, que fueron distribuidos entre 3ejidos: el 21 de marzo, San Jacinto y la Goma, con los cuales se logró el revestimiento de al menos 6 kilómetros de canales.
Agrego que hace 15 días, les entregaron otros 50 millones de pesos, los cuales dijo, serán distribuidos equitativamente entre los 12 ejidos que faltan, para le lozamiento de canales, que les permita lograr un segundo miniciclo agrícola.
“Queremos que cada ejido sea quien decida dónde va ese recurso. No queremos que se malinterprete que el modulo o Conagua, tengan injerencia en ese recurso, que está enfocado precisamente al revestimiento para tener un ahorro de entre el 15 y el 20 por ciento de agua y con ese ahorro, a lo mejor habrá un mini ciclo de octubre a enero y ya con eso nos daría un poquito más de margen para los cultivos”, expresó.
Sin embargo, Samuel Martínez reconoció que con los 50 millones de pesos que llegaron para la rehabilitación de canales, sólo se atenderá alrededor de 22 kilómetros, lo cual es un porcentaje menor en comparación a la extensión total de las redes de conducción de agua rodada en la región que es de 300 kilómetros aproximadamente.
Actualmente los 12 ejidos, elaboran los proyectos, para meterlos a licitación en los próximos días, de tal forma que se elija la mejor opción de las empresas que están participando junto con ellos en el levantamiento de las necesidades y que sea la que les ofrezca la mejor calidad en cuanto a materiales y costos.
Destacó que lo importante de este levantamiento es que cada ejido determinará en qué áreas podrá ejercer el recurso que les corresponda, “ahí ni el modulo ni Conagua, tendrán injerencia alguna, será el ejido el que determine donde será el revestimiento de canales, de acuerdo a lo que más les convenga”, apunto Samuel Martínez.
Reiteró que es poco lo que se les ha destinado, asegurando que no es lo que el gobierno federal les habría prometido en cuanto a la tecnificación del campo. “No ha sido la mejor respuesta, estamos esperando que antes de que concluya este año, bajen más recursos”.
Considero al final, que, frente al proceso electoral federal, el programa ASL podría influir positiva o negativamente en la entrega de los recursos que faltan, luego de que el compromiso fue que el campo lerdense se tecnificaría al cien por ciento.