El vienes se definirá las condiciones en que arrancará el ciclo agrícola 2023-2024

Con la captación de agua que tuvieron las presas esperan un ciclo normal

Lerdo, Durango.- Será este viernes primero de diciembre, cuando que se reúna el Comité Hidráulico, en el distrito de Riego 017, para definir el volumen de agua rodada que se otorgará para el Ciclo Agrícola 2023-2024.

Usuarios del módulo de riego 03, de Lerdo, esperan que sea por lo menos la misma cantidad autorizada para este año, que fue de 900 millones de metros cúbicos.

Samuel Martínez, presidente de dicho Módulo, comentó que fue este lunes que el titular del Distrito de Riego 017 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Adolfo Marín Barraza, informó que la próxima reunión del Comité Hidráulico será este viernes 1 de diciembre, para definir no solo lo del ciclo Agrícola, sino también lo del aumento de la cuota que cada año se aumenta.

Martínez señalo que el retraso, en la definición del volumen que se habrá de otorgar, fue la baja captación de agua que se tenía en las presas. “La demora es porque había muy poca captación las presas, a nosotros nos pareció esperar este mes de noviembre para ver si captaban más agua las presas y sí captaron”. Indicó.

Aunque reconoció que oficialmente, aún no se tiene un volumen autorizado, se les dijo que 800 millones de metros cúbicos estarían garantizados para este ciclo agrícola.  “Entonces nada más definir la cuota, esperar a incrementar un poco más o nos vamos a quedar con la misma, es decir definir si serán 850 a 900 millones, en la reunión que será el viernes”, explicó Martínez.

“A nosotros como módulo de arriba del 03, con 800 millones de m3, tendríamos el 100 por ciento del volumen de agua para sembrar 6 mil 500 hectáreas solo en el módulo 03, que serían de alfalfa, maíz, hortalizas y nogales”, indicó.

Sin embargo, anunció que se pugnará por mayor volumen a fin de que el resto de los usuarios de las partes más bajas y alejadas, tengan la suficiente agua rodada para atender su superficie.

“Sí hay confianza, aquí el problema son los módulos de abajo, es que con 800 millones de metros cúbicos no alcanzan el 100 por ciento de su superficie, nosotros como módulo 03 regaríamos el 100 por ciento de nuestra superficie. Pero ellos no, entonces, nosotros estamos apoyando a los módulos de abajo, para estar parejos todos y sacar una buena cosecha y producción”, detalló el presidente del módulo 03, que atiende 15 ejidos de Lerdo desde Los Ángeles hasta Graseros, y de Sapioriz a Carlos Real.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *