En designación de candidaturas locales revisará IEPC Durango que partidos cumplan con cuota para grupos vulnerables

Esperan registros del 22 al 29 de marzo

Gómez Palacio, Durango.- De acuerdo a como lo establece el calendario electoral 2023 – 2024, del 22 al 29 de marzo, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), recibirá los registros de los aspirantes a candidatos para competir por una diputación local.

Los organismos políticos deberán cumplir con la última reforma aprobada a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Durango para asignar en uno de los tres primeros lugares de representación proporcional a personas con discapacidad, de la diversidad sexual, adultos mayores y migrantes, tanto en ayuntamientos como ahora en diputados locales.

De esta manera el Instituto estará al pendiente de que los perfiles que presenten los partidos políticos cumplan con este criterio, informó la secretaria del Comité Municipal con sede en Gómez Palacio, Dimar Charlenne Guillén Torres.

Ahí lo que pondera, aclaró, es el trabajo al interior de los partidos políticos, donde tienen que hacer políticas para tener perfiles que pertenezcan a dichos grupos, presentando fórmulas para esas candidaturas.

Sin embargo comentó que: “Aquí la cosa es que puedes elegir a uno o a otro, es decir personas con disparidad, migrante o adulto mayor, pero eso de cualquier manera no garantiza que vaya a haber una candidatura de la diversidad sexual”, expresó la también consejera de Derechos Humanos en el estado.

Por lo anterior, Guillén Torres, hizo un llamado al Congreso Local a que se fortalezca este porcentaje de representación en la ley, “pero por lo pronto ya es un avance”.

Agregó que se espera que en las fórmulas para candidatos locales, los institutos políticos cumplan con la designación de una persona de cualquiera citados grupos, incluso agregó que de estos tres hay una forma de comprobarlo, mientras que en el caso de las personas de la diversidad sexual, no se tiene manera de demostrarlo, por que entrarían en una violación a la intimidad de la persona, explicó.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *