En Matamoros y Viesca, continúa la rehabilitación de escuelas para brindar clases presenciales

Tanto en el área urbana como en la rural

Domingo López Bustos/Reporte Laguna

MATAMOROS, Coahuila.-

En forma paulatina, la Secretaría de Educación, el Gobierno del Estado y el Municipio, están trabajando en la rehabilitación de planteles de educación básica, tanto en los de la zona urbana como en la rural.

Lo anterior lo dio a conocer la coordinadora de los Servicios Educativos Matamoros Viesca, María del Refugio Valdez Benítez, quien añadió que la Subsecretaría de Educación en la Comarca Lagunera de Coahuila, a cargo de Flor Estela Rentería, ha dispuesto personal especializado en levantar las necesidades de rehabilitación que registran tanto las escuelas primarias, como secundarias, tele secundarias y jardines de niños, ya que permanecieron cerradas alrededor de un año, debido a la contingencia que implantaron las autoridades sanitarias, como el  «Quédate en Casa», entre otras medidas que contempla el protocolo para la prevención de la epidemia provocada por el Covid-19.

«Se están realizando evaluaciones a las instalaciones o infraestructuras de los planteles, pero también el levantamiento de información sobre necesidades de mobiliario, limpieza, basura, e instalaciones eléctricas y de  agua potable, ya que durante ese tiempo de inactividad en los edificios educativos, se registraron infinidad de robos, sobre todo de cablerío, motores y equipo de aire acondicionado», precisó la funcionaria estatal.

«Hubo de establecerse una educación virtual en sus respectivos hogares a los estudiantes, durante ese lapso, ahora, gracias a que han ido a la baja los nuevos casos de Coronavirus en Coahuila, recientemente se decretó Semáforo en Verde, por lo que el gobernador del estado, Miguel Angel Riquelme Solís, dio instrucciones a la Secretaría de Educación para que se coordine con los municipios y padres de familia, para que, en forma coordinada se realicen las actividades pertinentes para brindar a los alumnos unas condiciones físicas de sus escuelas inmejorables y de esta manera se les aporte la educación presencial que estaban esperando», indicó Valdez Benítez.

De hecho la semana pasada, se aperturaron 3 planteles educativos  2 en Matamoros y uno en Viesca, después de haberles realizado las mejoras requeridas en sus instalaciones, tales como pintura, enjarres de paredes, poda de árboles, recolección de basura, entre otras.

El Municipio destinó a la brigada de Limpieza del departamento de Imagen Urbana para las podas de árboles, barrido general y recolecta de basura, mientras que los padres de familia aportaron su mano de obra para pintar, enjarrar y algunas instalaciones eléctricas.

El Gobierno del Estado reiteró que destinará recursos para rehabilitar, equipar y algunas obras de infraestructura en los planteles que fueron robados y dilapidados, pues se tiene el dato de que, en un 50 por ciento del total de escuelas de ambos municipios se registraron dichos ilícitos, que en su momento los directivos y mentores interpusieron las demandas correspondientes.

Finalmente la titular de los Servicios Educativos Matamoros-Viesca dijo que para el día 31 del presente mes, se abrirán las puertas de la Telesecundaria del ejido San Felipe Aguanaval, y las escuelas urbanas de esta cabecera municipal «Ilihuicamina» y la «Nicolás Bravo», para que los escolapios regresen a recibir clases presenciales con sus respectivos maestros, pero bajo las medidas protocolarias de: Uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos con agua y jabón, así como gel antibacterial, usar el tapete para el calzado y la sana distancia.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *