Estado y Federación brindan protección a 7 periodistas en Parras 

Reporte Laguna / El Demócrata 
Ciudad de México.- 
La Secretaría de Gobernación de la Federación y el Gobierno del Estado de Coahuila han activado medidas cautelares, por tiempo indefinido, para salvaguardar el bienestar de 7 periodistas de Parras y sus familias, después de que recibieran amenazas públicas y sufrieran actos intimidatorios por parte del alcalde de dicho municipio, Ramiro Pérez Arciniega. 
Bajo el número de oficio URC/043/2021, clasificado como reservado, los periodistas Luis Enrique Morales, Carlos Robledo, Moisés Hernández, Edgar Silva, Fernando Cárdenas, Lalo Herrera y Carlos Zuñiga, de los medios de comunicación TV Parras, Canal 16 y Noticias Parras, fueron informados de su incorporación al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. La orden la incorporación es signada por la Titular de la Unidad de Recepción de Casos y Reacción Rápida, la Lic. Ana Gladys Orta Moreno. 
Después de la emisión de dicho oficio, el Gobierno del Estado de Coahuila, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, emitió una solicitud para la aplicación inmediata de medidas cautalares, que constan de vigilancia permanente a su persona y a las instalaciones, así como atención continua de dichos periodistas por parte de elementos de seguridad de su confianza, en este caso elementos de Policía Civil Coahuila.  
Además, la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila giró un oficio dirigido al Secretario de Gobierno, Fernando de las Fuentes, para informar sobre la incorporación de los comunicadores. En entrevista con El Demócrata, el Secretario de Gobierno anunció anunció que el gobierno de Coahuila investigará las amenazas y agresiones que sufren los periodistas de Parras y anunció que no se permitirá ningún hecho de este tipo. “Todo lo que implique una amenaza a los medios de comunicación en su actuar, o en su libertad de expresión, tenemos que actuar. Tenemos que apoyarlos y tenemos que protegerlos” Aseguró el funcionario.  
Estos hechos son consecuencia de lo sucedido hace algunos días, cuando estos medios replicaran un reportaje de ‘El Demócrata’ en el que se evidencian de manera irrefutable casos de tortura cometidos en la oficina privada de jefa de policía, Villa Espericueta. Después de las publicaciones, el alcalde Pérez y su comandante Villa, salieron a dar una rueda de prensa en donde amenazaron públicamente a los periodistas y aseguraron haber interpuesto denuncias en su contra, además de exigir que la Fiscalía actuara inmediatamente contra ellos, para que los periodistas fueran silenciados.  
Después de la amenaza pública realizada por el alcalde, los periodistas interpusieron la queja 4346/2021, en la Ciudad de México ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quienes ya abrieron una carpeta de investigación sobre el tema, además de abrir una investigación de oficio relativa a las torturas policíacas y graves abusos de autoridad acontecidos en Parras de la Fuente. 

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *