Hombres no acuden a revisiones médicas preventivas

Los padecimientos más frecuentes en varones son el cáncer de próstata, gástrico y pulmonar

Lerdo, Durango.- En el marco del pasado 19 de noviembre, Día Internacional del Hombre, solo entre el 1 y 2 por ciento de los varones acuden a realizarse revisiones médicas, dio a conocer el regidor del Ayuntamiento de Lerdo, doctor Felipe Sánchez, quien también es presidente de la Comisión de Salud.

El edil reveló que las enfermedades más comunes en los hombres son el cáncer de próstata, el gástrico y el pulmonar.

“los cánceres más comunes son: de próstata, el cáncer gástrico que es otro de los más frecuentes de hecho te diría que el número uno es el cáncer gástrico en el en el hombre y también el cáncer de tipo pulmonar entonces son los más frecuentes que nosotros podemos encontrar”, comentó el médico de profesión.

El galeno consideró importante que los hombres acudan al médico por lo menos dos veces al año, al aseverar que la detección de muchos de los padecimientos normales como los crónicos o cualquier otra enfermedad, les permitirá tener una estado de salud favorable.

Recordó que se han encontrado con pacientes que presentan etapas terminales o en etapas muy avanzadas de cánceres, “por descuidos, en donde pues no nos damos el tiempo, no pensamos en nosotros y no acudimos alguna institución o algún laboratorio de tipo privado para hacernos un chequeo permanente”, dijo Felipe Sánchez.

Dijo que está más que demostrado y estipulado a través de las instituciones incluso de normas propias de la ley del trabajo, que el ser humano debe tener un chequeo cuando menos una o dos veces al año para que de esa manera tengamos un estado de salud favorable”, insistió. 

Si bien reconoció que la tasa de atención médica a los hombres es bajísima, acepto que existe un rezago de salud que consideró se debe aplicar parejo tanto al varón como a la mujer, “no debe de haber distinción en ese sentido, pero sí es importante y la relevancia del día del hombre es para que pongamos un poquito de atención ya que los padecimientos médicos no respetan ninguna condición de tipo social hay que estar al pendiente de lo preventivo”. Señaló.

Al final dijo hizo un llamado a los hombres a realizarse los chequeos en todas las etapas de la vida, desde la niñez donde hay un protocolo definido en lo que debe contener una cartilla de salud para el niño, para el adolescente, para el adulto joven y para el adulto mayor, entonces ya están definidas todas las acciones para que se hagan de acuerdo a cada etapa”. Recalcó.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *