Por Isidro García
“AMARRADOS”, CABEZAS DE FÓRMULA AL SENADO
Al seguir sobre el panorama para las elecciones federales del 2024, hay que decir que si bien hay muchos aspirantes al Senado de la República sólo un puñado podrá obtener la candidatura y si nos vamos más allá los “amarrados” serán las cabezas de fórmula por las coaliciones que en Coahuila liderarán Morena y el PRI, éste por haber obtenido la mayoría de los votos de los coahuilenses.
Sobre el tema hicimos un comentario pertinente relacionada a las elecciones de Senador en el 2018:
Por la Coalición “Por México al Frente” compitieron José Guillermo Anaya Llamas y Esther Quintana Salinas.
Por la Coalición “Todos por México” lo candidatos fueron Verónica Martínez García y Jericó Abramo Masso.
Por la Coalición “Juntos Haremos Historia” los abanderados fueron Armando Guadiana Tijerina y Eva Galaz Caletti.
Hay que recordar que hasta las elecciones del 2017, las disputas eran entre el PRI y el PAN e inclusive este partido, con Guillermo Anaya Llamas, estuvo a punto de ganar la gubernatura que fue para Miguel Ángel Riquelme Solís.
Hasta esas elecciones así estaban los partidos: 1. PRI. 2. PAN y 3. Morena.
Si se tomaban en cuenta los resultados del 2017, se esperaba una disputa entre PRI y PAN pero en el 2018 las cosas cambiaron.
La fórmula ganadora al Senado fue la integrada por Armando Guadiana y Eva Galaz, y el segundo lugar fue para el PRI que permitió que Verónica Martínez llegar al Senado como primera minoría. Guillermo Anaya no llegó al Senado.
Ahora bien, el 4 de junio del 2023 en la que el PRI-PAN-PRD con Manolo Jiménez ganó holgadamente la gubernatura, el segundo lugar fue para Morena con Armando Guadiana, el tercer sitio para Ricardo Mejía (PT) y el cuarto lugar para Lenin Pérez Rivera (UDC-PVEM).
Sin embargo, las cosas no serán similares en las elecciones presidenciales del 2024 en las que prevalecerá el “Efecto López Obrador”, además de que se vislumbra que el PT, la UDC y el PVEM “ahora sí” irán con Morena.
Por eso digo que sólo los cabezas de fórmula de las coaliciones que liderarán Morena y el PRI (esto en Coahuila) serán los que tengan un lugar seguro en el Senado.
LA HIJA DE GUADIANA, APUNTADÍSIMA

Cecilia, la hija del senador Armando Guadiana Tijerina, quien perdió la elección de gobernador este 2023, está más que apuntada para encabezar la fórmula de Morena al Senado de la República.
Cecilia, una desconocida en el medio político que cobró cierta relevancia en la campaña de su padre, de repente mostró interés en las lides políticas.
Recientemente, Cecilia Guadiana ha presumido su integración al Consejo Consultivo de género de Claudia Sheinbaum.
Por lo que se ha visto, los demás aspirantes a la candidatura al Senado tendrán que ir en el segundo lugar de la lista con el riesgo de no ganar y con ello quedarse en el camino a la Cámara.
LAS OCHO DIPUTACIONES FEDERALES EN JUEGO

Al igual que las candidaturas al Senado, hay muchos aspirantes de todos los partidos políticos a las candidaturas de las coaliciones para las ocho diputaciones federales que a partir del 24 tendrá Coahuila.
Como lo recordarán nuestros informados lectores, de una elección a otra, de la del 2018 (cuando ganó Andrés Manuel López Obrador) a la intermedia del 2021, las cosas le favorecieron al PRI.
Morena sólo ganó dos diputaciones, la del Distrito 1 con Brígido Moreno Hernández (quien fue registrado por el PT) y la del 2 con Francisco Javier Borrego Adame.
Los demás distritos, 3, 4, 5, 6 y 7, fueron para el PRI con Jericó Abramo Masso, José Antonio Gutiérrez Jardón, Shamir Fernández Hernández (quien ahora está en Morena) y Jaime Bueno Zertuche.
Sobre esto hay que decir que los aspirantes a las candidaturas de Morena quieren que se repita el fenómeno del 2017 y sean beneficiados con el “Efecto López Obrador”.
Veremos.
ESCOLTAS PARA SEHINBAUM Y XÓCHITL

En el plano nacional, Claudia Sehinbaum y Xóchitl Gálvez, quienes encabezarán las coaliciones en las elecciones presidenciales, ya aceptaron las escoltas gubernamentales.
Trato el tema así para que no se diga que a una sí y a otra no y el hecho es que ambas han aceptado, cada una con sus asegunes, la protección del Gobierno Federal.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena, ya aceptó la protección de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante sus recorridos por el país.
Xóchitl Gálvez, luego de reunirse con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, anunció que aceptó la propuesta del Gobierno Federal para contar con un esquema de seguridad compuesto por integrantes de la Sedena.
Sobre esto hay que decir que el horno no está para bollos y es saludable que las futuras candidatas presidenciales traigan protección.
Nos leemos mañana, si Dios quiere.
EMAIL: isidro.garcia.reportelaguna@gmail.com