A Jorge Alberto Hernández Guerra
Por: Isidro García
Decía un político de Coahuila que las elecciones se ganan con un año de anticipación. Sin embargo, como las elecciones se han vuelto más competitivas, se dice que las elecciones se ganan con hasta dos años de anticipación.
Como le he informado, en el 2022 habrá elecciones de gobernador en Durango, Oaxaca, Aguascalientes, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas.
Para la gubernatura de Durango hay muchos aspirantes del PAN, PRI y Morena.
La lista de aspirantes puede ser tan corta o tan larga como cada quien lo desee.
Hay quienes no sólo se sienten aspirantes o candidatos, sino el próximo gobernador (o gobernadora) de Durango, lo cual es un error.
De los aspirantes, algunos ni siquiera van a ser candidatos y habrán de pagar caro su osadía de sentirse, unos gobernadores y otros alcaldes de varios municipios.
Ahí le va una lista de 11 aspirantes a la gubernatura de Durango:
Por el PAN, Jorge Salum del Palacio (alcalde de Durango), Juan Carlos Maturino Manzanera (diputado local) y Javier Castrellón Garza (diputado federal electo por el Distrito 1 de Durango). Los del PAN se atienen al gobernador José Rosas Aispuro Torres.
Por el PRI, Esteban Villegas Villarreal (diputado local), Luis Enrique Benítez Ojeda (diputado local electo) y Rubén Escajeda Jiménez (dirigente estatal del PRI). Los del PRI no tienen gobernador ni Presidente de la República que los apadrine.
Por Morena, la lista es más larga: José Ramón Enríquez Herrera (senador), Manuel Espino Barrientos (comisionado del Servicio de Protección Federal y dirigente del movimiento nacional Ruta 5), Alejandro González Yáñez (mejor conocido como Gonzalo Yáñez), Marina Vitela Rodríguez (alcaldesa de Gómez Palacio) y el empresario Miguel Rincón Arredondo (presidente ejecutivo y director general de Biopapel).
Por donde quiera que se le busque, varios saldrán “bailando” pues ni a candidatos van a llegar.
De los del PAN, PRI y Morena se mencionan las posibilidades de acuerdo a sus relaciones en el Estado pero también en la Ciudad de México donde se ejerce el poder político del país.
Por eso creo que es un despropósito que se diga que tal o cual persona como el candidato o la candidata de tal partido y que desde ahora se diga quién será el gobernador o gobernadora de Durango.
SE PELEAN POR LOS MISMOS ACTORES POLÍTICOS
Los diferentes aspirantes recorren las diferentes regiones del Estado y se pelean por los mismos actores políticos.
Mire, hay quienes se la “jugaban” con Manuel Espino y ahora que no, con el doctor José Ramón Enríquez, y mañana quién sabe si es candidata al Gobierno del Estado
Le comento que cuando Raúl Sifuentes Guerrero, el otrora poderoso secretario de Gobierno de Coahuila, juraba y perjuraba que sería el candidato del PRI al Gobierno del Estado, creó una fortaleza en La Laguna, so pena de llegar hasta las amenazas, para que no entrara Humberto Moreira Valdez.
Lo que hizo Humberto Moreira fue no disputar los mismos actores políticos que Guerrero tenía con un pie en el pescuezo.
El entonces director del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) creó una estructura paralela al PRI y ya cuando acordó Sifuentes, Humberto estaba sumamente posicionado en La Laguna.
Esto que hizo Humberto en La Laguna, es algo parecido que deben hacer los aspirantes de Durango, de venir a la región para buscar actores políticos distintos a lo que hay.
Por lo demás, como ha quedado ampliamente demostrado, hay gente que dice representar a determinado número de militantes y simpatizantes y la realidad es que ni la gente de su casa vota por ellos.
Lo que se ha empezado a ver desde ahora son las operaciones de compra-venta de membretes de partidos políticos y organizaciones sociales y es que sus dueños no representan a nadie.
Para ganar la elección de Durango, los aspirantes deben hacer algo diferente a lo que han venido realizando sino no llegarán a obtener siquiera la candidatura.
Nos leemos mañana, Dios mediante.
reportelaguna2019@gmail.com