Por Isidro García
EL PLEITAZO ENTRE MEJÍA Y DELGADO
Vaya pleitazo el que se traen el exsubsecretario de Seguridad y ahora precandidato del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Mejía Berdeja, y el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, quienes hasta hace unas semanas se llevaban de super maravilla.
Mejía no ha bajado de corrupto y traidor a la democracia, entre otras lindezas, a Mario Delgado, quien le reviró que “no puedes morder la mano que te da de comer” en referencia a Ricardo, quien renunció a la Subsecretaría.
El 14 de octubre del 2022, Ricardo Mejía publicó en sus redes sociales una fotografía en la que aparece muy sonriente al lado de Mario Delgado.
“Excelente diálogo con nuestro dirigente nacional de MORENA, Mario Delgado. Compartimos diagnóstico del Estado, su problemática y propuestas de solución. Coincidimos en que el cambio viene y nadie lo detiene”, escribió Mejía.
Luego de que no resultó ganador de las encuestas para ser primero el coordinador de los Comités de Defensa de la 4T y luego candidato de Morena al Gobierno del Estado de Coahuila, Mejía ha denunciado de tanta cosa a Delgado.
“No podemos morder la mano del que te da de comer y ¿qué podemos decir del que le mordió la mano al Presidente de la República?” y “el que muerde la mano del que le da de comer acostumbra lamer la bota del que lo patea y ese es el papel que va a cumplir Mejía en su supuesta campaña”, manifestó Delgado.
“Cuando se enojan las comadres, salen las verdades”, reza la frase popular.
PELIGRA EL REGISTRO DE MEJÍA

Declaró este martes el presidente del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), Rodrigo Germán Paredes Lozano, que el registro de Ricardo Mejía Berdeja como candidato a gobernador estaría en riesgo si no se retiran los anuncios espectaculares con su imagen que continúan exhibidos, toda vez que ha concluido el plazo establecido por el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) para tal efecto.
Señaló que el tema de espectaculares impacta en el tema de fiscalización al precisar que “el tope de rebase de precampaña es una causal de la negación del registro para ser candidato”.
Recordó Paredes Lozano que los anuncios aparecieron exhibidos durante el proceso de selección de coordinador estatal de Morena en Coahuila.
“En ese sentido, la autoridad electoral vimos que dicha promoción personalizada caía dentro del ámbito de una sobreexposición en términos de propaganda político electoral que se pudiera equiparar a actos de campaña”.
Por tal motivo, se dictaron las medidas necesarias para el retiro de esa publicidad, lo cual fue objeto de una impugnación, sin embargo, estas determinaciones fueron confirmadas por el Tribunal Estatal y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Hay que recordar que hace tres meses, el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) le sacó la tarjeta amarilla a Ricardo Mejía Berdeja y a Armando Guadiana Tijerina, así como al Partido Morena.
La Comisión de Quejas y Denuncias del IEC resolvió la solicitud de medidas cautelares presentadas, relacionadas con supuestos actos de promoción personalizada, actos anticipados de precampaña y campaña y uso indebido de recursos públicos.
La del IEC es sólo una acción de una larga lista de acciones de las autoridades electorales relacionadas con las elecciones del 2023 que sin duda alguna serán las más judicializadas, siempre se dice lo mismo, en la historia del Estado.
El Organismo Público Local Electoral (OPLE) consideró procedente el retiro de publicidad de Ricardo Mejía Berdeja en 18 espectaculares, 18 bardas y 16 lonas, ubicados en Saltillo, Múzquiz, Torreón, Matamoros, San Juan de Sabinas, Ramos Arizpe, Monclova, Frontera y Sabinas.
Asimismo, el retiro de 10 publicaciones del perfil de Facebook de Ricardo Mejía Berdeja y una publicación del perfil de Facebook de Armando Guadiana Tijerina.
Antes, en julio, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral ordenó retirar la publicidad a personas servidoras públicas y funcionarias de Morena con miras a las elecciones de gobernador en Coahuila y Estado de México en 2023 y a la Presidencia de la República en 2024.
Para el caso Coahuila, fueron señalados Ricardo Mejía Berdeja, Luis Fernando Salazar Fernández, Armando Guadiana Tijerina, Evaristo Lenin Pérez Rivera y Reyes Flores Hurtado, todos quienes han expresado su interés en obtener la candidatura de Morena al Gobierno del Estado.
Así pues que Ricardo Mejía deberá enfrentar temas pendientes que tienen que ver con la colocación de anuncios espectaculares en diversos municipios de Coahuila.
DIPUTACIONES LUEGO DE PRECAMPAÑA
Me reportan que todavía tendrá que pasar un buen tiempo para definir la repartición de las candidaturas a diputaciones locales de la coalición PRI-PAN-PRD.
En ese sentido, hay quienes me dicen que esto ocurrirá hasta después de que termine la precampaña de Manolo Jiménez Salinas.
Le comento que cuando se estaba negociando la alianza entre Morena y el PT, Morena ofreció dos candidaturas a diputados locales pero el PT exigió cuatro, cosa que finalmente se concedió pero el PT no aceptó y decidió ir solo con Ricardo Mejía Berdeja.
Para el reparto de las candidaturas se tendrá que considerar las de mayoría relativa y las plurinominales.
HAY “AMARRADOS” PARA DIPUTACIONES
También me han comentado que varios de los que solicitaron licencia para separarse de cargos en el Cabildo y en diferentes dependencias municipales y estatales están “amarrados” para candidaturas a diputaciones locales.
Sin embargo, también se me dicho que algunos recibieron la instrucción de pedir permiso “para lo que se pudiera ofrecer”.
Lo que se estaría esperando en todo caso es el reparto de las candidaturas entre el PRI, PAN y PRD, así como la paridad de género.
Estaré al pendiente.
Nos leemos mañana, Dios mediante.
EMAIL: isidro.garcia.reportelaguna@gmail.com