IG LA COLUMNA + Enorme desfalco en la Sección 35 + Pagos por defunciones, ahorro y financieras + Vendieron varias veces la misma plaza + Revisión integral del Fondo de Solidaridad

Por Isidro García

ENORME DESFALCO EN LA SECCIÓN 35 DEL SNTE

El secretario general de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Arturo Díaz González, reveló este jueves que en la organización sindical hay un desfalco de entre 140 y 150 millones de pesos por parte de la pasada gestión encabezada por Jorge Fernando Mora Garza, declaró Arturo Díaz González.

Díaz me recibió en el edificio SNTE Eriazo donde aceptó la entrevista en la que denunció lo que él consideró irregularidades o ilegalidades cometidas en la anterior dirigencia.

Aunque dejó en claro que para dar más santos y señas está a la espera de los resultados de la auditoría que realiza el Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados del Comité Ejecutivo Nacional que tiene como titular a María Luisa Gutiérrez Santoyo.

El dirigente habló de faltantes para el pago de defunciones, del fondo de ahorro, del pago a financieras.

Eso es lo que dice el dirigente por lo que será muy interesante ver si se comprueban esos 140 o 150 millones de pesos del desfalco o si el daño a las finanzas de los maestros es todavía mayor.

También deberá aclararse el tema de los seguros con la empresa SURA en el que unos dos mil integrantes de la Sección 35 resultarían afectados.

Otro tema de interés es que, de acuerdo a Arturo Díaz, se vendieron varias veces una plaza y por ello algunos tendrán que ir a prisión.

Interesante también si se tienen las declaraciones de Jorge Fernando Mora Garza y de otros exintegrantes de la Sección 35 del SNTE donde corren muchas versiones que inclusive involucran al propio Arturo Díaz.

En fin.

PAGOS POR DEFUNCIONES, AHORRO Y FINANCIERAS

Los problemas que enfrenta la Sección 35 del SNTE se divide en tres grandes segmentos: Pagos por defunciones, fondo de ahorro y financieras.

Arturo Díaz reconoce un adeudo de 23 millones de pesos por concepto de pagos por defunciones.

Cientos de maestros han fallecido y han transcurrido semanas, meses y años y sus familiares no han recibido un solo peso.

El secretario general denunció un faltante de 51 millones de pesos en el Fondo de Ahorro en el que, dice, se encontraron apenas 825 pesos del 30 de agosto al 30 de noviembre.

De ser cierta la declaración de Arturo Díaz, habrá que ver qué hicieron con ese dinero los responsables de su manejo.

El otro tema el de un faltante de 46 millones de pesos por pagos a financieras.

Le comento que el descuento se hacía a los maestros vía a nómina y que el dinero era entregado al sindicato pero el dinero no llegaba a las financieras.

Interesante el tema.

VENDIERON VARIAS VECES LA MISMA PLAZA

Arturo Díaz González reconoció lo que era un secreto a voces: La venta de plazas en la Sección 35 del SNTE.

De acuerdo a Díaz, las autoridades de Durango detectaron que hubo quienes vendieron varias veces la misma plaza (en algunos casos hasta diez veces), es decir, vendieron una misma clave.

Los afectados, quienes presentaron las denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción de Durango, han declarado que las plazas les fueron vendidas desde 200 mil hasta 280 mil pesos.

El secretario general de la Sección 35 adelantó que “en breve habrá noticias no muy agradables para unos y muy agradables para otros”, declaró al tiempo que señaló que pronto habrá detenciones por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Durango en contra de quienes vendieron las plazas.

REVISIÓN INTEGRAL DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

De entrada, Arturo Díaz habló exclusivamente del desfalco atribuido a la anterior gestión encabezada por Jorge Fernando Mora Garza y a la revisión que se hace del Fondo de Solidaridad Magisterial (FSM).

Sin embargo, dijo que ya se ha planteado hacer una revisión integral del FSM desde sus orígenes con Armando Silos Aguirre.

“Esto no es nada descabellado y lo estamos analizando”, expresó Díaz con respecto a una revisión integral.

El Fondo se fundó con Armando Silos Aguirre y continuó en las siguientes administraciones que tuvieron como secretarios generales a Jesús de Anda Acosta, Jesús Zúñiga Romero, Dagoberto Limones López, Efraín Godínez, Blas Maldonado, Gerardo Alba, Jorge Alberto Salcido, Javier Cordero y Fernando Mora.

Arturo Díaz dijo que en el Fondo llegó a haber “dinero a manos llenas” por lo cual una revisión integral se analiza detalladamente.

Nos leemos el lunes, Dios mediante.

EMAIL: isidro.garcia.reportelaguna@gmail.com

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *