Por Isidro García
MILES EN DEFENSA DEL INE

Este domingo, miles de ciudadanos salieron a las calles en todo el país para participar en la denominada “¡Marcha por la democracia!” y bajo el eslogan “#El INE NO SE TOCA”.
Coincidió la fecha de la marcha con la fecha del cumpleaños del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Democracia sí, retroceso no”, fue la consigna de miles de mexicanos de decenas de ciudades entre estas las de Torreón y Saltillo en Coahuila y de Gómez Palacio y Durango en el Estado del mismo nombre, destacando la presencia de dirigentes y simpatizantes de los cuatro principales partidos de oposición y diversas organizaciones civiles.
Si bien el objetivo de la marcha fue el de defender al Instituto Nacional Electoral (INE), los detractores del evento vieron una marcha en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los simpatizantes de López Obrador lo defendieron diciendo que ha bajado los impuestos y quiere hacer una limpia en el INE, los opositores al Presidente argumentaron que quiere quitar el INE para deshacer la democracia.
Además de las confrontaciones que hubo entre seguidores y detractores del Presidente en algunas ciudades, hubo una gran batalla en redes sociales.
En la Ciudad de México, miles participaron en la marcha que inició a las 11 de la mañana y transitó del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución.
Al final del recorrido, José Woldenberg, el académico de izquierda que se convirtió en el primer presidente del IFE, pronunció un discurso sobre la importancia de mantener la integridad del sistema electoral.
José Woldenberg, ex consejero presidente del IFE, destacó los logros de la democracia mexicana en los últimos 34 años.
“Dejamos atrás el país de un solo partido, de un presidencialismo opresivo, de elecciones sin competencia ni opciones auténticas, de poderes constitucionales que funcionaban como apéndices del ejecutivo”, dijo.
Estas fueron algunas de las ciudades participantes:
Torreón, Saltillo, Gómez Palacio, Durango, Aguascalientes, Campeche, Cancún, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Chihuahua, Colima, Córdoba, Cuernavaca, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, Irapuato.
León, La Paz, Los Mochis, Mérida, Mexicali, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Orizaba, Pachuca, Playa del Carmen, Poza Rica, Puebla, Puerto Vallarta, Querétaro, San Luis Potosí.
Tampico, Tijuana, Toluca, Tuxpan, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Xalapa y Zacatecas.
Corresponderá al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a los partidos políticos, a las organizaciones sociales y a los ciudadanos, hacer un análisis de la marcha en defensa del INE.
¿Y usted qué opina?
LA UDC NO IRÁ CON MORENA

Luego de haber coqueteado con Morena durante un buen tiempo y de que prácticamente ya no lo “pelaron” para la candidatura al Gobierno del Estado, el dueño de la Unidad Democrática de Coahuila (UDC), Lenin Pérez Rivera parece que se ha convencido de tener que ir por su cuenta en busca de la gubernatura.
Ahí le va, en un período de tiempo largo, se vislumbró la posibilidad de que la UDC fuera en alianza con Morena “siempre y cuando” el candidato fuera, adivinó Usted, Lenin Pérez Rivera.
Pero como para Morena son otros los planes (y quizá hasta ya tiene más que definida la candidatura a favor de Ricardo Mejía Berdeja) y de plano lo ignoraron olímpicamente en el terreno guinda, Lenin alista sus propuestas de candidatos para 2023.
Le informó que este lunes 14 de noviembre se realizará una asamblea interna en la cual se abordarán diversos temas relacionados a las próximas elecciones, incluyendo las candidaturas, el rumbo que va a tomar el partido, así como una posible alianza.
Si la UDC va por su cuenta, el candidato, también adivinó Usted, será Lenin Pérez y tendrá sus propios 16 candidatos a diputaciones.
Si la UDC va por su cuenta, el afectado será Morena ya que el partido de Lenin representa algunas decenas de miles de votos.
Veremos y diremos.
CAMBIOS EN CNOP DE MATAMOROS
Se han venido dando cambios naturales en la CNOP de Coahuila que encabeza Samuel Rodríguez Martínez.
Uno de esos cambios se concretó en el Municipio de Matamoros donde José Ayup Barker entró en lugar de Josué Favela Chávez.
“Pepín” fue a propuesta de Juan Carlos Ayup Guerrero y contó con el aval del alcalde Miguel Ángel “Charro” Ramírez López.
Nos leemos mañana, Dios mediante.
reportelaguna2019@gmail.com