Al menos 100 empresas exportadoras han disminuido considerablemente su demanda
Gómez Palacio, Durango.- La imposición de aranceles para las importaciones mexicanas a los Estados Unidos que entrarán en vigor el 1 de Agosto, ha aumentado la incertidumbre en el sector empresarial de la Laguna de Durango, afectando en alrededor del 30 por ciento de los más de 300 socios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Gómez Palacio, al disminuir su demanda.
“El problema mayor es que Estados Unidos ha metido en la misma canasta la discusión de temas de seguridad y de inmigración junto con los económicos entonces las empresas exportadoras son las más afectadas dado que está fuera de su alcance el controlar los otros 2 asuntos”, señaló Pedro Aguirre Martínez, presidente del organismo empresarial.
Aseguró que la imposición de los aranceles es un tema que preocupa dado que en la región se tienen varios retos en lo que implica el mercado de exportación.
Destacó que prácticamente han sido meses de incertidumbre, “con noticias que ponen aranceles, que los quitan, que ponen una taza, que la mueven, hasta llegar a esta nueva fecha con un monto del 30% de aranceles”.
Pese a ello, Aguirre recalcó que México es un país que tiene varios tratados comerciales “sin embargo estamos muy habituados a depender del mercado norteamericano por la cercanía y por toda la comunicación que existe para la exportación directamente al norte. “Entonces las empresas nos mantenemos expectantes, porque es una nueva mala noticia el hecho de que puedan entrar en vigor el 30% de los aranceles”.
Recordó que: “algunas empresas han tenido que ir absorbiendo en algunos casos parte de sus aranceles cuando los precios lo permiten, en otros casos de plano han perdido el pedido entonces, el asunto es buscar esquemas en que el gobierno siga negociando el que se cumplan los términos del Tratado de Libre Comercio y que pues no se vean afectadas todas las operaciones de exportación”.
Al final dijo el presidente de Canacintra, hizo un llamado a los empresarios a mantenerse informados a través de la Cámara, de los comunicados de la Secretaría de Economía e ir buscando esquemas de competitividad, ya que aunado a los aranceles hay otros muchos factores que están afectando a las empresas, como la entrada en vigor de la ley silla, la discusión sobre la jornada laboral. “Entonces nosotros tenemos que ir buscando esquemas de cómo mantenernos activos y competitivos”.