El propósito es garantizar un ciclo agrícola normal
Lerdo, Durango.- En reunión del Comité Hidráulico de La Laguna, los presidentes de los módulos del Distrito de Riego 017 y directivos de la Comisión Nacional del Agua, acordaron prorrogar un mes más la decisión para definir el plan de riego 2025-2026.
El presidente del Módulo 10 de Masitas en Gómez Palacio, Hipólito Pasillas Ortiz, informó lo anterior, al recordar que actualmente la presa Lázaro Cárdenas “El Palmito” tiene un almacenamiento de 1,268 millones de metros cúbicos, es decir un 42 por ciento, lo que permite al momento que a cada usuario se le dote el volumen necesario para sembrar 70 áreas, aunque la intención es lograr una hectárea de riego.
La reunión celebrada este miércoles en la sede del Centro de Emergencias de la CNA, ubicado en Lerdo, fue encabezada por el director general del Organismo de Cuencas Centrales del Norte, Gabriel Riestra y por Lauro Fernández, Subdirector de Infraestructura Hidráulica, quienes en apego al calendario convocaron al Comité Hidráulico para anunciar el comienzo del nuevo ciclo agrícola, como sucede cada primero de Octubre.
Sin embargo por unanimidad los 17 presidentes de los módulos de riego, solicitaron un aplazamiento de un mes más, para definir el volumen que se les entregará, al expresar la esperanza de que siga lloviendo y por ende continúe entrando agua al sistema de presas de la región.
Al respecto, el presidente del módulo de riego 03 de Lerdo, Edgar Escobar, comentó que firmaran un documento los presidentes de módulos del Distrito de Riego 017 de la Comarca Lagunera Durango-Coahuila, donde solicitan al Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), la prorroga un mes para definir el volumen de agua a extraer para el Plan de Riego del 2026.
“Llegamos al acuerdo de esperarnos hasta le 1 de noviembre, para definir el ciclo agrícola”, reiteró Escobar, señalando que el objetivo es que aumenten el volumen de las presas para ampliar las superficies de siembra.
Dijo que otro de los puntos que se abordaron en la reunión con las autoridades de la CNA, fue que se cambiar los cultivos, al señalar que les está pegando mucho los bajos costos del forraje y el hecho de que no se haya logrado para el estado de Durango el programa de empleo temporal.
Al final dijo que volverán a reunirse a más tardar el 30 de octubre 0 el mismo 1 de noviembre, para ahora determinar el inicio del ciclo agrícola 2025-2026.