Por una universidad inclusiva la UAdeC presenta la Guía Integral de Atención y Prevención a la Discriminación y Violencia de Identidad de Género y Orientación Sexual

Saltillo, Coahuila.- Como herramienta fundamental para garantizar que todas las personas, sin distinción, puedan desarrollarse en un ambiente académico y social libre de discriminación, violencia o exclusión, la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Género y del Tribunal Universitario, presentó la Guía Integral de Atención y Prevención a la Discriminación y Violencia de Identidad de Género y Orientación Sexual y la Oficina Virtual de Inclusión y Diversidad sexual y de Género “Nancy Cárdenas”.

Para iniciar la capacitación a tutores y facilitadores universitarios, en la Sala de la Infoteca Central “Dr. Alejando Dávila Flores”, de la Unidad Camporredondo, el rector de la máxima casa de estudios Octavio Pimentel Martínez, encabezó la reunión, con la coordinadora de Igualdad de Género, Lorena Medina Bocanegra y el secretario de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila, Enrique Martínez y Morales.

Asimismo, la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, la directora de Asuntos Académicos, Martha Adriana Centeno Aranda, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, y representantes de colectivos: Maestro Noé Ruiz, San Aelredo, Lic. Auken Cyan Ramos Montaño, de Colectiva Transposición, el Lic. Edwin Morquecho Ramírez, Coordinador de Vinculación institucional de Orgullo y Dignidad A.C. y Club Baena

La coordinadora de Igualdad de Género de la UAdeC, Lorena Medina Bocanegra explicó que la Universidad ha asumido un compromiso firme con la promoción de una cultura de respeto, inclusión y equidad para toda su comunidad y la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales es una riqueza que debe ser celebrada, comprendida y respetada.

La creación de una guía es que atienda específicamente la discriminación y la violencia hacia las personas LGBTIQ+ en la universidad tiene como objetivo transformar el ambiente universitario, asegurando que el estudiantado, su personal y funcionariado puedan desarrollarse en un entorno respetuoso y libre de violencia, formalizar los esfuerzos institucionales previos, consolidando el compromiso de la UAdeC con la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ y proporcionando una estructura clara para la denuncia, prevención y atención de casos de violencia y discriminación.

La Oficina Virtual tiene el objetivo de brindar apoyo, orientación y recursos a personas LGBTIQ+, enfocándose especialmente a personas trans y no binarias, promoviendo la inclusión y la sensibilización de la Universidad, ambos servicios se encuentran en la pagina de la coordinación de Igualdad de Género https://www.uadec.mx/cig/

Los servicios que ofrece son: Atención Personalizada, acompañamiento en trámites para el reconocimiento de identidad de género y apoyo emocional para personas trans y no binarias; Capacitación y Sensibilización a través de talleres y seminarios sobre diversidad de género y derechos LGBTIQ+ para toda la comunidad universitaria.

Facilitación de Trámites, asistencia en la modificación de documentos académicos como cambios de nombre y pronombres; Colaboración Institucional es el trabajo con organizaciones y eventos para promover la inclusión y la visibilidad de las personas trans y no binarias; Acceso a recursos, información clara sobre procesos legales, apoyo psicológico y servicios para la comunidad LGBTIQ+.

“Hoy nos encontramos en este recinto porque no podemos en unitario, necesitamos la colaboración de todas, todos y todes, mi más profundo agradecimiento al rector, el maestro ingeniero Jesús Octavio Pimentel Martínez, por siempre darnos su acompañamiento pues él es el impulsor de los proyectos de igualdad de género, de igualdad sustantiva y de inclusión”, afirmó Medina Bocanegra.

El Rector por su parte, dijo a todos los involucrados “gracias por ayudarme a entender y a poner en marcha algo que es importante y necesario, ya basta de tanta violencia, pues todos tenemos los mismos derechos y entre todos y todas debemos contribuir a que estas acciones funcionen, y que por omisión, por ignorancia, muchas veces cometemos errores que violentan a las personas, por ello debemos ser referente estatal y nacional en erradicar la discriminación, a través de la atención y la prevención con herramientas educativas de información y de comunicación”.

Señaló que, entre la Universidad, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, los Colectivos y Colectivas podemos trabajar de la mano, en equipo por un mismo objetivo, con una operatividad, con procesos medibles, y la única manera en que podemos construir un mejor entorno es con la formación de jóvenes comprometidos, con herramientas que les permitan edificar una sociedad de paz, de respeto y de inclusión para todas las personas.

El titular de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales, destacó que Coahuila tiene desarrollo económico, empleo, condiciones óptimas de seguridad, entidad en donde se respeta el estado de derecho, atractivos turísticos, y a lo cual tienen derecho todas las personas, por ello la importancia de sumar a todos los grupos que han sido vulnerabilizados a través de los años, que ahora no lo sean, que disfruten del éxito que está teniendo nuestro estado.

“Por eso me da mucho gusto que la universidad se haya sumado, sea una promotora al respeto a la diversidad sexual y, que desde hace algunos meses promovamos de manera conjunta estos temas, estas capacitaciones para que no haya distinción, pues todos somos seres humanos y todos tenemos los mismos derechos y las mismas aspiraciones”, dijo Martínez y Morales.

La presentación del Guía y Oficina Virtual, el Dr. Brandon de Jesús Centeno Alvarado, impartió la capacitación a tutores y facilitadores de las dependencias universitarias de la Unidad Sureste, la capacitación también por parte de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social por la titular de la dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación en Coahuila, Patricia Yeverino Mayola y del Tribunal Universitario, su titular Nadia Libertad Salas Carrillo.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *