Gómez Palacio, Durango.- Como parte de las estrategias para mejorar la seguridad vial y prevenir accidentes en las carreteras y calles del municipio, el Ayuntamiento de Gómez Palacio, a través de la Dirección de Tránsito y Vialidad, impulsa activamente la cultura de la educación vial en escuelas y empresas de la localidad.
Jorge Mendoza Beltrán, titular de la corporación, informó que, durante el presente año se ha visitado un número significativo de centros educativos y empresas, con el objetivo de concientizar y educar a estudiantes, trabajadores y ciudadanía en general sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.
Durante estas sesiones, se abordan temas clave como:
• Uso correcto del cinturón de seguridad
• Respeto a los semáforos
• Técnicas de manejo defensivo
• Prevención de accidentes
• Responsabilidades como peatón y conductor
En el caso de las empresas, los cursos se enfocan en técnicas de conducción segura, orientadas a reducir los accidentes laborales relacionados con el tránsito. La capacitación ayuda a que los trabajadores estén mejor preparados para actuar con precaución y responsabilidad en sus traslados diarios o en el desempeño de sus funciones.
“La educación vial es una herramienta fundamental para fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en las calles. Al formar ciudadanos más conscientes, podemos reducir significativamente el número de accidentes,” expresó Mendoza Beltrán.
Finalmente, el Ayuntamiento de Gómez Palacio reafirma su compromiso con la seguridad vial y anuncia que continuará implementando acciones educativas y preventivas, con el objetivo de promover un entorno vial más seguro para todos los habitantes del municipio.

NETWORKVIAL ¡Más Cultura vial para Todos
Para los ciclistas.
Si eres ciclista y deseas evitar convertirte en víctima de la violencia vial, deberás planificar tu ruta de tránsito, conducirte con responsabilidad, prudencia y cortesía para evitar los siniestros viales identificando los riesgos y peligros de la actividad.
Hemos realizado las 13 Reglas Básicas de Seguridad Vial para ciclistas con el fin de educar y orientar al ciclista para evitar ser víctima de la violencia vial
1.- PREPÁRATE: Usa tu casco de seguridad, ropa y zapatos adecuados cuando ocupes tu bicicleta.
2.- REVISA: Tu bicicleta que se encuentre en condiciones de operación segura, llantas, aire, revisa desgaste, corrosión, tensión de la cadena, frenos
3.- VERIFICA: las dimensiones (Rodada) de tu bicicleta y ajusta la altura del sillín sea la adecuada para Tì.
4.- HAZTE NOTAR, usa chaleco reflejante de color llamativo, luces led parpadeante, poste trasero con banderola y nunca te ubiques en los puntos ciegos de los vehículos y camiones y avisa la maniobra que vas a hacer.
5.- Evita salir de noche, si lo haces usa ropa clara, reflejantes, luces al frente blancas, luces atrás rojas
6.- Si has bebido alcohol o drogas…deja la bicicleta
7.- Si sales en grupo, evita ir en «pelotón» haz todo lo posible por ir en caravana usando tu extrema derecha.
8.- El peatón tiene derecho de paso, si va a transitar por áreas de peatones te puedes bajar de tu bicicleta
9.- Evita transitar en autopistas, vías rápidas o en medio de la calle o carretera
10.- Evita circular a más de 30 kph, por arriba de esa velocidad las lesiones se vuelven más graves
11.- Ten cuidado por los portazos, cuando rebases a vehículos en zonas comerciales escuelas o paraderos, es probable que abran la puerta sin percatarse de tu presencia, si es posible usa una bocina o timbre para que te observen y captar su atención.
12.- Cuida tu salud, conducir bicicleta requiere de un esfuerzo físico, si estás indispuesto o tienes problemas de salud no te expongas.
13.- Ten precaución con los días soleados o competencias, te puede dar golpe de calor por lo que es muy importante hidratarse con bebidas energéticas o agua
Atentamente
Raúl Alberto Peniche Mendoza
Líder del proyecto educativo Networkvial ¡Más cultura vial para Todos!