Reto para la nueva administración de Lerdo, que Congreso de Durango avale contratos para venta de agua tratada

Son dos particulares los interesados, una empresa trituradora y un agricultor

Lerdo, Durango.- El director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lerdo, Ignacio Ramírez Ontiveros, informó que una de las tareas que se dejan a la próxima administración es continuar las gestiones para que el Congreso de Durango apruebe los contratos para venta de aguas tratadas a dos particulares.

Lo anterior, dijo el funcionario municipal, representa la posibilidad de generar ingresos de entre 500 y 700 mil pesos mensuales al organismo operador de agua.

El primero es para la empresa de Triturados CRIBISSA que requiere de 15 a 20 litros por segundo de agua tratada para uso industrial, misma que se utilizaría para mitigar las emisiones de humo que se generan durante la extracción de materiales.

El segundo es un contrato para un agricultor, para la dotación de entre 120 y 150 litros por segundo de aguas grises para uso agrícola.

“Dicho ingreso permitiría que el sistema pudiera ya empezar a aplicar para algunas renovaciones, en el saneamiento, mantenimientos de cárcamos, de conducción de aguas residuales, en colectores y empezar a renovar líneas de atarjeas que estén algo obsoletas”.

Ramírez Ontiveros refirió que como se tratan de contratos multianuales, éstos deben ser avalados por el Congreso Local.

“para la nueva administración, ya dejamos todo instrumentado, están los contratos firmados, está todo listo, está el proceso y ahora ya solo es cuestión de que el congreso autorice y se le dé formalidad”. Explico Ramírez.

El director de Sapal dijo que al quedaron todo autorizado por el congreso, el siguiente paso es construir las infraestructuras, primero para poder conducir el agua hacia a la empresa de triturados y a la a la propiedad del agricultor, obras que son responsabilidad de la empresa o personal que solicita el servicio.

Al final aseguró que estarán dentro de las normas del proyecto de diseño que se hizo “que ya tenemos también entregados los proyectos de cómo deben de construir los acueductos para que no tengamos ningún problema con estos contratos”. Puntualizó.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *