Promueve su libro «La Nueva Escuela Mexicana: Una explicación sencilla para una educación compleja”
Lerdo, Durango.- El maestro y fundador de la Asociación de Maestros de Ciencias Sociales, David Reyes Vega, reveló que para que el modelo de La Nueva Escuela Mexicana (NEM), asuma su esencia que es el aprendizaje llevado a la práctica, se debe de dar la libertad y autonomía profesional al docente y que las capacitaciones lleguen directamente a los que están en aula.
“Para que la NEM verdaderamente tome su esencia en las escuelas se debe de dar la libertad y sobre todo una capacitación a los maestros y directivos porque el gran problema que existe ahorita, que se está dando en forma de cascada, es que yo te doy esta información y tú la entiendes, la comprendes como quieres y la vas a dar a tu a tu escuela y no debe de ser así”. Acotó Reyes Vega.
Reyes Vega, dio a conocer lo anterior durante la presentación de su libro «La Nueva Escuela Mexicana: Una explicación sencilla para una educación compleja», y el plan de estudios 2022, en el que se expone a los docentes de nivel básico una reflexión clara y accesible sobre los retos y oportunidades de este modelo educativo.
Señaló que si bien, diversos organismos, así como algunos estados se enviaron sugerencias para corregir los libros de texto gratuitos y pese a que la Federación había dado a conocer que se podrían aplicar en cada región a su consideración, lo cierto es que en la práctica, algunos sí tienen esa facultad y otros no.
Por ello, reiteró la importancia de concentrar los esfuerzos de la comunidad educativa en fortalecer la parte académica. «Lo que importa es el español, las Matemáticas y conocimientos en general que no prohíbe la Nueva Escuela Mexicana, pero que se ha malinterpretado», apuntó el especialista.
Agregó que se va a proponer aquello que no está en el enfoque del plan y programa de estudios, “y es que vemos en ocasiones que al maestro se le está entrando con hacer proyectos sobre la vida cotidiana del estudiante, del cuidado del agua, del del tema de la basura de la contaminación cuando la realidad es que el maestro se debe de concentrar en lo académico, que es la base para construir nuevos conocimientos y eso es lo que nos invita la nueva Escuela Mexicana”.
El libro autoría del David Reyes, es para todos los maestros de educación básica, es decir, preescolar, primaria y secundaria, directores y supervisores. Contiene los principios básicos de la Nueva Escuela Mexicana, como planear cómo se articulan los ejes, como se pueden trabajar los campos formativos que son, diferentes perspectivas para ver una realidad inmediata, Trata de explicar también la filosofía en donde está sustentada toda esta corriente del modelo educativo que pareciera que fue una ocurrencia del momento pero que afirmó el autor, tiene un gran sustento.
Este ejemplar se puede adquirir directamente con el profesor David Reyes, mediante su página de Facebook, “David Reyes Vega” o en el centro pedagógico “Gregorio Torres Quintero”, ubicado dentro de las instalaciones de la Escuela Secundaria “Ricardo Flores Magón” de Lerdo, y cuyo costo es de 200 pesos.