Sección 44 del SNTE en Durango busca generar estabilidad financiera para el magisterio con pagos puntuales y prestaciones

Definen ruta para recuperar los adeudos por 600 mdp que dejo el anterior gobierno

Gómez Palacio, Durango.- La Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, busca generar la estabilidad financiera y pago puntual de los salarios y prestaciones, más allá del adeudo que el gobierno del estado mantiene con el magisterio y que supera los 600 millones de pesos.

Durante su visita a la laguna este viernes, el secretario general de dicha sección sindical, Efrén Estrada, reconoció que generar la estabilidad económica en la sección,  ha sido complicado, “porque si bien es cierto que tenemos muchos adeudos, no está solo eso, es también la posibilidad de que tampoco nos pagaran el gasto corriente como los salarios y las prestaciones”.

En entrevista, sostuvo que en el gobierno de Esteban Villegas, se ha reconsiderado la figura de los maestros, trabajando en buscar posibilidad de que no falte el dinero, “porque ya los depósitos se hacen en tiempo y forma, y esto nos genera tranquilidad, porque si ya la adeudos no se han estado atendiendo, mínimo no están aumentando y nuestros fondos se están recuperando, porque quincena tras quincena, algo está cayendo”.

Preciso que una vez que se tenga estabilidad se podrán a trabajar en la cuestión de los adeudos, para lo cual incluso ya tienen una ruta definida que inicio con el acercamiento con  el gobernador y las autoridades educativas, para el pago de los adeudos.

“Son 600 millones de pesos, es una cantidad considerable de los diferentes fondos, “y queremos implementar un esquema de vivienda que nos permita sino el pago en efectivo, si el pago para que ellos (los afectados) sean los que construyan y no gasta el fondo del FOVI, porque no solo corresponde a vivienda, también es el fondo de retiro, de los compañeros que se van y otras muchas cosas”.

Al final sostuvo que la estabilidad con el gobernador Esteban Villegas, es buena, “y justo hoy 12 de mayo, cuando siempre se hacia el 15 de mayo, se logró el deposito del pago de la quincena, algo que no lográbamos en muchísimo tiempo”.

Efrén Estrada, encabezo en Gómez Palacio, una de las tantas actividades que se realizaron en las escuelas estatales del sector 7 en el marco del día del Maestro, destacando un maratón de 4 kilómetros, en el que participaron maestros y alumnos, al aseverar que este tipo de actividades hacen falta por que un maestro es su propio psicólogo y atender tantas conciencias no es tan sencillo.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *