Los tribunales tendrán que corregir la plana al congreso, asegura el activista
Gómez Palacio, Durango.- Para el abogado y especialista en temas de derechos humanos, género y democracia, Pablo Navarrete Gutiérrez, son preocupantes las recientes reformas aprobadas por el Congreso de Durango para la asignación de tres espacios plurinominales en el Poder Legislativo Local a personas de la comunidad LGBT, adultos mayores y grupos vulnerables.
El Defensor nacional de los Derechos Humanos, considera que esa reforma, puede ser «una trampa para la comunidad, porque va a seguir subrepresentada en los espacios de toma de decisiones”.
Entrevistado en Gómez Palacio, Navarrete, sostuvo que es un error que estén considerando a la población de la diversidad sexual, primero, como un grupo vulnerable. “No es ningún grupo vulnerable, es un grupo en condiciones de vulnerabilidad que es distinto”. Reafirmó.
Y agregó, que en base a los datos del NEGI, están identificadas cerca de 97 mil personas, que son el 7.1 por ciento de la población, considerando que la proporción de representación tendría que ser por lo menos equitativa a este 7.1 y si no el 10, “porque ese porcentaje podría ser del doble, del 14 o el 15 por ciento», señaló el defensor nacional de los derechos humanos.
Advirtió que, al igual que ha pasado en otros estados, los tribunales van a tener que corregir la plana del Congreso, porque va a haber una sub-representación y va a implicar en los hechos un acto de discriminación para la población de la diversidad sexual.
El activista informó que, con la colaboración de dependencias del Gobierno Estatal y de la Comisión de Derechos Humanos, se trabaja en la primera encuesta para medir la condición que presenta la comunidad LGBT.
Agrego, que al momento se han levantado más de 800 encuestas en la que se señala a la familia como el espacio y el entorno de mayor violencia hacia la población de la diversidad sexual.
Indicó que el 30 por ciento de las personas encuestadas de Durango han identificado que fueron obligadas a tomar una terapia de conversión.