Se busca delimitar las zonas naturales protegidas, para la agricultura, vivienda e incluso para un corredor industrial
Lerdo, Durango.- Tras concluir la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial Urbano, actualmente el Ayuntamiento de Lerdo trabaja en la creación de un instrumento de regulación denominado Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial, pero para el área rural.
En este documento ya se tienen establecidas las zonas que son consideradas áreas naturales protegidas y que están a cargo de la federación, pero también se busca delimitar las que se preservarán para la agricultura, en que sitios se pueden construir casas, incluso establecer un corredor industrial en predios que puedan ser propiedad del Municipio.
La regidora de la fracción del PAN, María Salomé Elyd Saenz, dio a conocer lo anterior, recordando que ya se tienen establecidas las áreas protegidas por parte de la Federación ubicadas en el Cañón de Fernández y la Sierra de Sarnoso, por lo que ahí no se podría realizar ningún cambio de uso de suelo.
Respecto a los predios que se podrán mantener para la agricultura, la edil, dijo que se delimitarán en función de la disponibilidad de agua y en lo que refiere a la creación de un corredor industrial, se plantea que las empresas que se puedan instalar sean amigables con el ambiente, es decir, autosustentables.
“Todo depende de la suficiente agua que se tenga, sin bajarle el rendimiento para que la gente no carezca de agua en esas zonas y ver la posibilidad de tener una reserva territorial para un corredor de industrial, es decir que el municipio tenga esa área como reserva y poder dar certidumbre, llamar a las empresas que pudieran venir a establecerse y que tengan la seguridad de que no van a tener problemas con ningún ejidatario”. Detalló la regidora.
Agregó que los estudios corren a cargo de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), así como representantes de los tres niveles de gobierno, a fin de que los trabajos no sean erróneos y se pueda perjudicar estas áreas ecológicas y de medio ambiente, por lo cual ya se están poniendo de acuerdo.
Comentó que también se está socializando el tema con los ejidatarios, relativo a cuáles predios se consideran para convertirlas en reserva territorial municipal.
Salomé Elyd dijo que el objetivo es que el Plan de Ordenamiento Territorial Rural de Lerdo quede listo antes de que concluya la actual administración municipal, es decir el 31 de agosto próximo.
Al final insistió en que otro de los propósitos es que no haya una sobreexplotación del agua que tiene en la concesión de Sapal para Lerdo, al recordar, que únicamente el 2.5% del agua total en el mundo es para uso humano.