Víctor Barrón / Reporte Laguna
Torreón, Coahuila.- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), opinaron que en la presente elección local en Coahuila se observa mayor compromiso por parte de los jóvenes y manifestaron confianza en que este proceso electoral marcará una ruptura en cuanto a la baja participación de ese sector poblacional en las urnas.
Para Karla Loyola, de 21 años de edad, en las campañas rumbo a la gubernatura de Coahuila se observa que algunos candidatos están prestando atención a la juventud, motivo por el cual perciben una propuesta distinta a la habitual en época electoral.
«Siempre nos dicen que el joven va a escribir el futuro, pero el futuro no se escribe mañana, se escribe desde hoy y empezar a traernos una nueva política, se me hace una buena manera de arrancar una campaña de este tamaño», expresó.
Por otro lado, Danna Limones, de 22 años de edad, consideró de suma importancia el que los jóvenes estén debidamente informados sobre la propuesta de cada aspirante y así formarse una opinión basada en argumentos sólidos.
«Este año he visto que los jóvenes hemos estado participando más e informándonos más en cuestión de cada candidato, yo creo que es un público muy fuerte ahora y creo que ellos se están yendo por ese público más joven», comentó.
Finalmente, María Isabel Graciano, de 19 años de edad, dijo observar mayor presencia de jóvenes en las campañas y en los partidos políticos en la actual elección y ese factor puede hacer la diferencia.
«Esta generación está muy preparada y muy comprometida, aunque los adultos no lo crean, los jóvenes estamos muy comprometidos y nos vamos interesando cada vez más por la política; al menos yo lo he visto en mi círculo, en mi espacio, en lo que me rodea, la gente busca un nuevo cambio, busca cambiar lo que generaciones pasadas han hecho», apuntó.