Se ubica en estado a 6.5 puntos de pasar al semáforo epidemiólogo rojo
#Staff / @Reporte Laguna
Durango, Durango. –La directora de los servicios de salud en el estado de Durango, Blanca Estela Luna Gualito, confirmó este lunes 116 nuevos casos de covid-19, acumulando un total de 62,112 positivos y 3,189 fallecimientos.
Los contagiados son; 57 mujeres y 59 varones; 64 son en Durango, 33 San Dimas, 4 Santiago Papasquiaro, 3 Cuencamé, 3 Nuevo Ideal, 3 Pueblo Nuevo, 2 Tepehuanes, 1 en Gómez Palacio, 1 Guanaceví, 1 Poanas y 1 en Tamazula.
Hoy se confirman 1,498 casos sospechosos, es decir personas que están en espera de resultados.
Asimismo, se reportan 7,026 casos activos, concentrados la mayor parte en: Durango, Gómez Palacio, San Dimas, Lerdo y Santiago Papasquiaro.
A la fecha suman 192 pacientes hospitalizados de los cuales 31 se reportan como graves.
El avance de la vacunación es la siguiente:
195,603 a adultos mayores de 60 años.
148,692 a adultos de 50 a 59 años
200,670 a adultos de 40 a 49 años
180,804 a adultos de 30 a 39 años
286,206 a adultos de 18 a 29 años
91,714 a jóvenes de 15 a 17 años
54,447 a personal de Educación
24,750 a personal del sector salud
7.107 a brigadista.
11,959 a embarazadas
Lun Gaulito, reconoció que tienen algo de problemas para contar con el personal de salud médico especializado, sin embargo, aclaro que ya se autorizó la contratación de más persona en el sector salud.
El gobernador, José Rosas Aispuro Torres, quien también estuvo en la conferencia de prensa, por su parte reconoció que ha sido complicado contar con más personal médico, aunado a que parte de los trabajadores de este sector, se sigue contagiando, sobre todo cuando la ciudadanía acude a la atención médica y no avisa que lleva algunos síntomas que pudiese denotar el contagio y lo mismo pasa cuando la gente acude a la vacunación.
En cuanto al riesgo de que se pueda pasar al semáforo rojo, la doctora Luna Gualito, dijo que Durango se ubica a 6.5 puntos de que esto sucede, indicando que la única forma de evitarlo es bajando la movilidad.
También reveló que la toma de muestras para las pruebas covid han disminuido, recordando que solo se están aplicando a personas que van 5 días después y a los que presentan síntomas.