Los municipios de La Laguna de Durango no sólo tienen índices más bajos en términos de percepción, sino también por los delitos de alto impacto que se registran en esa zona
Víctor Barrón / Reporte Laguna
Torreón, Coahuila.- El Consejo de Seguridad Pública de La Laguna de Coahuila, se mostró en desacuerdo con el formato de evaluación que emplea el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para obtener los datos en este rubro, ya que al englobarlos en un enfoque metropolitano, los avances a nivel local que registran municipios como Torreón, no son perceptibles.
Así opinó Ángel de la Campa Páez, presidente del organismo, quien mencionó que ya se estableció contacto con la oficina central del INEGI, a fin de solicitar un análisis por separado, toda vez que los municipios de La Laguna de Durango no sólo tienen índices más bajos en términos de percepción, sino también por los delitos de alto impacto que se registran en esa zona.
«Los datos del INEGI, ahí sí tengo que decirles que no nos parecen buenos y sobre todo porque, pues en todos lados, las comunidades se califican por sus esfuerzos».
«Y aquí nos están promediando datos con el estado de Durango porque estamos en una comunidad cerrada con Gómez Palacio y Lerdo y eso sí nos afecta», explicó.
De la Campa Páez consideró que el tema metropolitano será conveniente a futuro, una vez que puedan homologarse las formas de trabajar y los objetivos.
«Que tenemos diferentes estilos y diferentes gobiernos, es un tema; pero como percepción ciudadana, nosotros tenemos que hacer los esfuerzos necesarios para que un día tengamos una comarca lagunera en una misma línea», apuntó.