La Laguna de Durango libre de sarampión; Jurisdicción Sanitaria 2

Aplican cercos sanitarios en los lugares donde podría haber personas con la enfermedad

Gómez Palacio, Durango.- En los 12 municipios la Comarca Lagunera de Durango, cobertura de la Jurisdicción Sanitaria 2 con sede en Gómez Palacio, se descartan de momento, casos de sarampión, informó el titular de la dependencia, José Antonio Adame de León.

Cada vienes se vacunan a cerca de 130 trabajadores nuevos que acuden de Jiménez, Chih, a la comunidad de Ceballos municipio de Mapimi, Dgo., a la pisca de Melón y Sandía, esto con el fin de prevenir brotes de sarampión.

El jefe de la jurisdicción aseveró que, para prevenir brotes de esta enfermedad, se han realizado una serie de acciones como son cercos sanitarios y vacunación en las personas que pudieran tener la enfermedad.

En el caso de los trabajadores que laboran en la localidad de Ceballos, acude los viernes de cada semana acude una brigada para aplicar a toda la gente la vacuna doble viral para que no se vayan a contagiar.

Explicó que la dinámica es preguntar primero si ya fueron vacunados y segundo si ya padecieron el sarampión, estableciendo cercos con los trabajadores que vienen de fuera. “creo yo que es lo más importante investigar en dónde son los casos y tratar de cerrar frontera, por decir algo cerrar comunidad”.

Dijo que las acciones se extenderán a los municipios de Gómez Palacio y Tlahualilo, a fin de mantener la región libre de casos de sarampión. “Eso es lo que buscamos aquí en la jurisdicción sanitaria que no se presente ningún caso aquí y que por eso dondequiera que nos requieren en las comunidades de la comarca lagunera de los 12 municipios estaremos trabajando día con día para que no llegue el sarampión”.

Por ejemplo, detalló José Antonio Adame, “se ha ido cada viernes a la comunidad de Ceballos y se vacunen aproximadamente 130 trabajadores que por lo general son nuevos porque no podemos vacunar al mismo, tenemos una lista de los que se vacunen y cuando checamos y son los mismos ya no se aplica el biológico, pero si vienen otros se les vacuna para protección tanto de ellos como de la gente de la localidad”. Finalizó.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *