Revisarán Incapacidades Totales y Permanentes al detectar a maestros “incapacitados” que trabajan en otro lado
Lerdo, Durango.- El secretario de Educación en el estado de Durango, Guillermo Adame Calderón, señaló que el reordenamiento administrativo que realiza la dependencia educativa es permanente por lo que en el semestre se iniciará con un nuevo plantilleo.
Entrevistado en Lerdo, Adame Calderón comentó que se han detectado casos de trabajadores de la educación con incapacidades totales y permanentes, por lo que también se van a revisar al considerar que la gente esté cobrando muy cómodamente un cheque emanado de una enfermedad y tenga por la tarde un empleo en alguna otra institución, “o están enfermos o pueden trabajar”, señaló.
El secretario, reveló la necesidad de conocer el personal que labora en cada institución, “si hay alguien que no esté y que nos diga dónde está y que función tiene, de esta forma, dijo también se podrá identificar al personal administrativo que no necesariamente esté realizando funciones.
“Vamos a hacer un adelgazamiento de nómina porque seguimos con deudas y es muy importante que los trabajadores de la educación tengan garantizados sus derechos”, indicó.
Recordó que en la última revisión dieron de baja 450 puestos, que representan cada uno alrededor de 300 mil pesos al año, lo que implica 120 millones de pesos anuales con los cuales han estado pagando parte de los adeudos que les dejo la anterior administración estatal.
Preciso que en este proceso se iniciará la revisión en todas las áreas de oportunidad: “los títulos falsos, las cédulas falsas, las incapacidades totales y permanentes, las aviadurías, vamos a dar una lucha porque el reordenamiento es permanente”, reafirmó.
Y agrego, que no se puede presumir que ya no hay aviadores, cuando se tiene una plantilla de mas de 40 mil trabajadores, donde se pueden dar sucesos de toda índole.
Al final aclaró que no hubo necesidad de reponer las 450 bajas que se dieron, luego de que fueron por diferentes causas, “en esas bajas, hay aviadores, hay gente que no requeríamos, hay gente que liquidamos, hubo gente que logramos pasar de la nómina estatal a la nómina federal, entonces esto no representa que se dejaron espacios vacíos que debieron de llenarse”, puntualizó.