Buscan revisar 50 sitios de monitoreo en establos, rastros, engordas y puntos de verificación
Gómez Palacio, Dgo.- En la Región Laguna Durango, se llevan a cabo acciones integrales de sanidad agropecuaria con el propósito de proteger al hato ganadero y con ello, garantizar las condiciones necesarias para la exportación hacia Estados Unidos de Norteamérica.
El subsecretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la Región Laguna, Joel Delgadillo Delgadillo, informó lo anterior, precisando que en Durango ha iniciado acciones muy puntuales de trampeo, en coordinación con la Junta de Sanidad Animal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y los productores, para demostrar que la Comarca Lagunera está libre del gusano barrenador, condición indispensable para la reapertura de la frontera al ganado.
La meta precisó, es llegar a 50 sitios de monitoreo esta misma semana, los cuales serán ubicados en establos, rastros, engordas y puntos de verificación, principalmente.
“El proceso durará 42 días, que corresponden a dos ciclos biológicos de la mosca, con el fin de descartar cualquier riesgo. Hasta el momento no hemos tenido reportes de plaga, y gracias al apoyo de la Escuela de Biología de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), se llevan al laboratorio las muestras para una identificación precisa”, detalló Delgadillo Delgadillo.
El subsecretario destacó que, mientras se concreta la apertura de la frontera estadounidense, el ganado que estaba destinado para exportación, se ha colocado en el mercado nacional, evitando así mayores pérdidas a los productores ante el alto costo del alimento en corrales.
Asimismo, recordó que, por iniciativa del gobernador Esteban Villegas Villarreal, se trabaja en la adecuación del rastro de la Ciudad Pecuaria de Durango, con el propósito de convertirlo en un Rastro TIF de exportación. De esta manera, en el futuro será posible enviar cortes de carne directamente, y no sólo ganado en pie.
“Con estas acciones, bajo la conducción del gobernador, se está garantizando que Durango conserve su estatus sanitario y se fortalezca como una región competitiva en los mercados nacional e internacional”, indicó.
Finalmente, subrayó que las lluvias recientes han permitido que la mayoría de los abrevaderos cuenten con agua y que el ganado se mantenga en buenas condiciones, gracias a la disponibilidad de pasto y forraje en distintas zonas de la entidad.