Lerdo, Durango.- Este martes 26 de agosto es Día Internacional contra el Dengue, por ello, el Gobierno Municipal de Lerdo, a través del departamento de Prevención Social emite las siguientes recomendaciones e informa a la población de las acciones preventivas que se llevan a cabo.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Un mosquito del género Aedes se infecta de dengue cuando pica a una persona que ya tiene el virus en su sangre, es así que se vuelve portador de esta enfermedad que puede ser transmitida a otra persona. Además, este mosquito se reproduce poniendo sus huevos en las paredes de recipientes con agua estancada, tanto limpia como sucia.
Por ello es de suma importancia, en temporada de lluvias, evitar que el agua se acumule o se estanque en recipientes, llantas, floreros, macetas, botellas, tinas o cualquier objeto.
Desde el inicio de la administración, se implementó la campaña contra el dengue “Lava, voltea, tapa, y tira”, exhortando a la ciudadanía a dejar mantener limpios sus espacios (como patio y cochera), mantener recipientes bocabajo, y vaciar los que contienen líquido acumulado, así como lavarlos y taparlos, además de tirar los objetos inservibles como latas, botellas o neumáticos viejos, para evitar el criadero del mosquito.
El Gobierno Municipal de Lerdo, a través de las diferentes áreas operativas de Salud Municipal, Prevención Social, Medio Ambiente y Ecología, Protección Civil, Servicios Públicos y S.A.P.A.L., también dio arranque a la campaña “Todos contra el dengue” para informar a la gente de este virus mortal, proporcionando a la ciudadanía pláticas preventivas, herramientas para el control larvario, fumigaciones, nebulizaciones, y se les exhortó a deshacerse de cacharros, recipientes y artículos viejos que pudiesen almacenar agua.
Semanalmente, a través del Facebook “Gobierno Municipal de Lerdo” se compartía la ruta por donde pasaría la camioneta recolectora de cacharros, invitando a la gente a sumarse a estas acciones para prevenir la reproducción del mosquito transmisor del dengue.
A la par, a través del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lerdo (S.A.P.A.L.) y su departamento de Cultura del Agua, se ha realizado la entrega de kits con pastillas de cloro, dándoles una breve explicación a los habitantes de cómo colocarlas en sus contenedores, con el fin de desinfectar el agua y al mismo tiempo repeler a los mosquitos adultos y prevenir su reproducción al matar las larvas.
Además, en el mes de octubre del año pasado, el Presidente Municipal Homero Martínez Cabrera acompañó al Gobernador Esteban Villegas y a la Alcaldesa de Gómez Palacio Leticia Herrera, a dar el banderazo de arranque “Contra el Combate del Dengue” en la explanada de la Expo Feria, para reforzar las acciones en coordinación con la Secretaría de Salud Jurisdicción Sanitaria y Vectores, ante el aumento de casos en el estado. Se dio cobertura con acciones de fumigación a 480 colonias y 146 ejidos de la Comarca Lagunera de Durango, beneficiando a 540 mil personas.
También se informó a los lerdenses de los síntomas del dengue, como fiebre alta y repentina; dolor abdominal, de huesos, articulaciones, músculos, cabeza y ojos; náuseas, vómito, erupción cutánea, comezón y falta de apetito. Invitando a la población a no automedicarse y acudir con su médico de confianza o a la Clínica de Salud Municipal, que se encuentra en la calzada Guadalupe Victoria de la colonia Las Brisas, y en caso del área rural, al Centro de Salud Ejido Seis de Enero.
