Inauguran en la UAdeC el Seminario Regional Acceso a la Justicia para Mujeres y Niñas: Resonancias Colectivas, Saberes, Luchas y Caminos

Arteaga, Coahuila.- La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Igualdad de Género y el Instituto de Investigación para el Desarrollo Integral de la Mujer Universitaria (IIDIMU), en conjunto con la Federación Mexicana de Universitarias Capítulo Coahuila, inauguraron el Seminario Regional Acceso a la Justicia para Mujeres y Niñas: Resonancias Colectivas, saberes, luchas y caminos.

El encuentro se desarrolla del 20 al 22 de octubre de 2025 en tres sedes universitarias, el día 20 en la Unidad Sureste, el 21 en la Unidad Laguna en la Infoteca Central de Ciudad Universitaria y el 22 en la Unidad Norte en la Facultad de Contaduría y Administración de Monclova.

En la Sala de Videoconferencias de Infoteca Arteaga, asistieron, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez, la coordinadora de Igualdad de Género, Lorena Medina Bocanegra, la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo, la fiscal de las Mujeres y la Niñez en Coahuila, Katy Salinas y de manera virtual la presidenta de la Federación Mexicana de Universitarias, Patricia Galeana Herrera.

En su mensaje el Rector, enfatizó en que es primordial erradicar la indiferencia que se tiene ante la desigualdad y la violencia, para que las mujeres se sientan en un sitio universitario seguro en donde puedan expresarse, por lo que en la UAdeC se tiene la postura de ser una institución que promueve la justicia social, la igualdad y los derechos humanos, para así contribuir a la construcción de una mejor sociedad.

Por su parte, la coordinadora de Igualdad, de Género, Lorena Medina Bocanegra, agradeció al rector Octavio Pimentel por siempre apoyar e impulsar acciones e iniciativas que se llevan a cabo en la Universidad para promover la igualdad.

Mientras que, la fiscal de las Mujeres y la Niñez en Coahuila, Katy Salinas, destacó la gran alianza que se tiene con la Universidad Autónoma de Coahuila para trabajar en temas de justicia para las mujeres, lo que se logra gracias a todos los que forman parte de esta institución.

La presidenta de la Federación Mexicana de Universitarias, Patricia Galeana Herrera, señaló que hay acecho a los movimientos feministas y que se ha normalizado la violencia hacia las mujeres, por lo que este tipo de eventos son fundamentales.

Durante las jornadas se abordarán los siguientes ejes temáticos: El papel de las universidades y la investigación científica en la transformación de la justicia para las mujeres; Avances normativos y desafíos en la implementación de la justicia con perspectiva de género en México; Violencia institucional, revictimización y obstáculos en el acceso a la justicia; Interseccionalidad en la justicia: mujeres indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, migrantes, niñas y adolescentes.

Así como Justicia digital y violencia de género en entornos tecnológicos; Justicia reproductiva, autonomía corporal y derechos sexuales y reproductivos; Justicia penal y punitivismo desde una mirada feminista crítica; Experiencias de litigio estratégico y acompañamiento a víctimas; Cultura jurídica, formación judicial y pedagogías feministas en el ámbito legal y Memoria, verdad y reparación para mujeres víctimas de violencia estructural.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *