Inaugura Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAdeC la exposición fotográfica “¿Quién está vivo?”

Saltillo, Coahuila.- En el marco del 45 Aniversario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila, se inauguró la Exposición fotográfica y multimedia “¿Quién está vivo? En nuestros recuerdos, en nuestras historias, en nuestras memorias…” en coordinación con el Congreso del Estado de Coahuila.

El evento tuvo como objetivo destacar la importancia de la memoria colectiva a través de la mirada artística de los estudiantes de la Facultad, quienes presentan una serie de obras que invitan a reflexionar sobre la presencia, la ausencia y la permanencia en el recuerdo.

En el vestíbulo del Palacio Legislativo asistió la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, Luz Elena Morales Núñez; el rector Octavio Pimentel Martínez, el director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Miguel Sánchez Maldonado, la secretaria académica del plantel Edith Núñez Pequeño, la docente y responsable de la exposición, Rebeca Rodríguez Villareal, así como funcionariado universitario, diputados y representantes del Congreso del Estado de Coahuila, alumnos y docentes de la Facultad.

En su mensaje, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, Luz Elena Morales, dijo sentirse satisfecha por recibir a la comunidad universitaria de la UAdeC en el recinto legislativo, destacando el constante vínculo con la institución y el compromiso de sus estudiantes con la vida pública y social del estado.

Morales Núñez resaltó la importancia de abrir el Edificio Legislativo no solo como un espacio para la creación de leyes, sino también como un foro para el arte, la cultura y la reflexión, por lo que reconoció el talento y la sensibilidad de los jóvenes artistas quienes a través de sus obras logran transmitir una profunda reflexión sobre la muerte, el duelo y la permanencia.

En su mensaje, el rector Octavio Pimentel Martínez, felicitó a la Facultad por su labor como semillero de creatividad, pensamiento crítico y compromiso social, al tiempo que agradeció al Congreso del Estado de Coahuila y a la Diputada Luz Elena Morales Núñez por abrir las puertas al arte universitario,

Además, subrayó que exposiciones como “¿Quién está vivo?” representan el verdadero sentido de “ser y hacer universidad”, al ofrecer espacios donde la expresión, la voz y la creatividad de los jóvenes se transforman en conocimiento, reflexión y diálogo con la sociedad.

Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Miguel Sánchez Maldonado, reconoció el respaldo del Rector y de las autoridades legislativas para que las facultades promuevan proyectos que fortalezcan la formación integral del estudiantado y su desarrollo artístico, profesional y humano.

Señaló que el trabajo de estos estudiantes no solo constituye una muestra de talento, sino también una inspiración para sus compañeros y futuras generaciones de comunicadores, al demostrar que la expresión artística puede ser un camino de reflexión y construcción social.

En su intervención, la docente y responsable de la exposición, Rebeca Rodríguez Villareal, explicó que la muestra surge de la necesidad de mirar el duelo desde lo cotidiano, lo íntimo y lo común, proponiendo un espacio interdisciplinario que invita a resignificar la pérdida y celebrar la memoria como una forma de vida compartida, en este sentido, destacó que en la cultura mexicana, la relación con la muerte ha sido históricamente una manifestación de resistencia, afecto y continuidad cultural, expresada a través de flores, música, comida y rituales que celebran la vida de los ausentes.

La exposición “¿Quién está vivo?” estará disponible para el público durante dos emanas en el Lobby del Palacio Legislativo “Venustiano Carranza”, ubicado en el Boulevard Francisco Coss, s/n en la Zona Centro en Saltillo, Coahuila.

La curaduría estuvo a cargo de Itzel García Santos, quien integró las obras de los artistas Pascual Montes, Itzel García, Alan Alejandro Martínez y Jesús Ávila, quienes a través de sus miradas, ofrecen una exploración visual y emocional sobre la identidad, la pérdida y el recuerdo.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *