Realizó FIME de la UAdeC Laguna la Semana Académica y Foro de Ingeniería

Torreón, Coahuila.- La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Laguna, realizó la Semana Académica y el Foro de Ingeniería 2025, con la finalidad brindar espacios para la actualización profesional de sus estudiantes, al abordar la intersección entre energía, tecnología de vanguardia y desarrollo sostenible.

Del 20 al 24 de octubre en Ciudad Universitaria Campus Torreón, se reunieron líderes de la industria y expertos académicos para debatir y compartir con los estudiantes, los desafíos y oportunidades que enfrentan las y los futuros ingenieros en la era digital.

En su mensaje inaugural, realizado el Aula Magna del Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre”, el director de FIME, Manuel de Jesús García Schumm, destacó que este evento representa un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje, donde convergen las ideas, los proyectos y las experiencias de quienes forman parte del apasionante mundo de la ingeniería.

Agregó que, estas actividades son fundamentales para el crecimiento profesional, compartir conocimientos, fortalecer la vinculación con el sector empresarial y abrir nuevas perspectivas sobre el papel de la ingeniería en el desarrollo sostenible y en la transformación de la sociedad.

Durante la semana académica fueron impartidos los cursos y talleres: Tratamientos técnicos en acero al carbono, Control de motores, Simulación de elementos mecánicos y diseños basados en modelos, Paneles solares, Soldworks básico y avanzado, Calibración a los cuerpos de aceleración, Medición y diseño de sistemas de puesta a tierra, Ajuste de motores diesel y Maniobras en subestación de media tensión.

Asimismo, en la transformación digital y las nuevas fuentes de energía, con la ponencia denominada “Digitalmente Imparable” de Jorge Gidi Talamás, y la charla “Impulsando el Futuro: Desbloquea el poder de las Subestaciones Digitales”.

La empresa Laymon Transformadores, impartió la conferencia “Diseño y selección de transformadores tipo seco en baja tensión”, los expertos de IEDC subrayaron la “Importancia de la energía renovable y su aprovechamiento en la industria”, además la compañía Luceco Lighting habló sobre “Iluminación inteligente, resultados brillantes”.

Paralelamente, en la sala 2 del Centro Cultural, fueron impartidas las conferencias: “Tecnologías de Refrigeración” a cargo del catedrático de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM) Miguel Ángel Briones de León, y “El Fenómeno de la interferencia” por Julio García Melgarejo, finalizando con “Fibras Ópticas” por parte de Néstor Lozano Crisóstomo.

También el eje central fue la sostenibilidad, ya que fue presentada la conferencia magistral de CENACE “Energía Eléctrica y Desarrollo Sostenible: El papel de los ingenieros del futuro”, posteriormente la empresa ABCONTROL impartió “Protecciones Eléctricas en Subestaciones” y por último fue efectuada una charla por parte del ingeniero José Gamaliel Moreno Iusa.

Mientras que, en la sala magna se realizaron “Pruebas a Transformadores” por parte de la Asociación de Contratistas Eléctricos de la Laguna (ACELAG), “Ensayos Destructivos y No Destructivos” y “Escaneo 3D” por ARMACAL, por último, se efectuaron “Pruebas Típicas a Transformadores de Distribución” y “Practica en Patio de Maniobras” por parte de Servicios Inteligentes Rigosa (SIR).

El evento concluyó con develación de placa y la inauguración del Centro de Entrenamiento en Sistemas Eléctricos y Fotovoltaicos, se contó con la presencia de la coordinadora de general de Administración Patrimonial y de Servicios, Paulette Ceseñas Vázquez, la décima regidora del Ayuntamiento de Torreón, Dora Elia Salinas Durán, el presidente del Colegio de Federados de la Laguna, Julio César Rivas Govea.

Además, el presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Eléctricos y Electrónicos de la Laguna, Armando Javier de la Rosa Salinas, el presidente de la Asociación de Contratistas Eléctricos de la Laguna, Jorge Eduardo García Castro, quienes fueron testigos y partícipes del inicio de un espacio importante y propicio para la puesta en práctica de conocimientos de los estudiantes de FIME.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *