Afectan a derechohabientes del IMSS 11 en Lerdo, por paro de labores

Exigen funcionamiento del aire acondicionado al señalar que trabajan en condiciones infrahumanas

Staff / Reporte Laguna

Lerdo, Durango. –

Por falta de aire acondicionado y ante las altas temperaturas que se registran en la región, personal sindicalizado de la Unidad de Medicina Familiar #11 del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS) de Lerdo, por segunda ocasión en menos de dos meses, realizan paro de labores.

Los más afectados son los derechohabientes, que desde temprana hora acuden a sus citas y estudios clínicos que les fueron agendados con un mes de antelación, por lo que visiblemente molestos, exigían que les dieron el servicio.

los usuarios, incluso denunciaron que nunca hay medicamentos, que el servicio que les ofrecen es muy deficiente y que cuando se trata de urgencias, los mandan a otras unidades médicas, por lo que los traen vuelta y vuelta.

La señora, Sandra Martínez, dijo que todos llegaron temprano a sus citas y estudios clínicos, señalando que en su caso cuando su médico no está, resulta que no hay servicio, afectándola considerablemente en su trabajo.

Milagros Gaytán, dijo que siempre que va no hay medicamentos, señalando que ella padece una enfermedad que requiere de fármacos controlados y al no tomarlos daña más su salud.

Por su parte, Isaura Navarro, dijo que su esposo requiere ser atendido urgentemente porque usa sonda de por vida, “pero ahí nos dicen que no lo pueden atender porque hay pacientes covid.19 y lo mandan a otra clínica donde tampoco la atienden y ahora resulta que hay un paro”, refirió por lo que hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que vea como están los IMSS.

Asimismo, el dirigente del sindicato del IMSS en la IMF 11, Emmanuel Tinoco, recordó que hace más de un mes y medio, también se manifestaron por la falta del aire acondicionado en la unidad, pero los avances, para resolver estas deficiencias, han sido mínimos, por lo que se vieron en la necesidad de parar nuevamente sus labores.

Comentó que tienen más de un año padeciendo las condiciones infrahumanas en las que trabajan, por lo que advirtió que presentarán su queja en la Comisión de Derechos Humanos.

Dijo comprender la inconformidad y molestia de la gente, pero “ellos sólo vienen una vez al mes y nosotros diariamente acudimos a trabajar en condiciones que no son humanas”, argumento.

Se espera que su queja sea atendida por los directivos de la UMF y que se resuelva lo más pronto posible.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *