10 de los 34 pozos de agua potable en GP superan límites de arsénico

Sin embargo, al contar con filtros antiarsénico se diluye al llegar a las tomas domiciliarias

#Staff / @Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango. –

10 de los 34 pozos que abastecen de agua potable la zona urbana de Gómez Palacio presentan niveles de arsénico por arriba de lo permitido por la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, reconoció el titular del Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (Sideapa), Héctor Manuel Torres Leyón.

La norma oficial, indica como nivel máximo permisible 0.025 partes por millón, de arsénico, indicando sin embargo el funcionario de la paramunicipal, que dichos pozos operan con filtros a pie de pozo, con lo cual se diluye el líquido antes de llegar a las tomas domiciliarias, comercios o industrias.

Torres Leyón, precisó que esta cifra representa el 30 por ciento, del total de los pozos, quien agregó, que es un 60 por ciento de los 34 pozos los que presentan concentraciones de arsénico, pero sólo en esos 10, el límite supera lo permitido por la norma.

Los pozos que presentan los más altos niveles de arsénico, registran entre un 0.037 hasta un .0.40 partes por millón, es decir, ligeramente por arriba de lo que marca la NOM vigente. “Pero no estamos exagerados como otras partes de la Comarca Lagunera como lo es Viesca, San Pedro que están sobreexcedidos”, argumentó el titular.

Sin embargo, señaló; “Aún estamos en las posibilidades de obtener agua de calidad dentro de la ciudad, porque cuando se integran todos los pozos a las tuberías generales hay dilución de las mismas entonces ya en los domicilios esos parámetros de arsénicos disminuyen dentro de las normas. Es lo que hacen los filtros y los pozos que no tienen nada de arsénico nos disminuyen esas partes por millón, aunado a que constantemente somos auditados por las autoridades federales y estatales”, expresó.

Agregó que ese mecanismo eleva los costos de operación hasta en un 30 por ciento, en la producción de agua, el cual aseguró no se ve reflejado en el cobro de los usuarios, “es decir, nosotros asumimos ese costo porque es sumamente alto”, puntualizó.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *