Anuncia Durango nuevas medidas por el cambio en semáforo de riesgo epidémico a naranja

Se suspenden temporalmente eventos masivos y actividad de antros, centros nocturnos y bares

#Staff / @Reporte Laguna

Durango, Durango. – El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, dio a conocer las nuevas medidas preventivas que entrarán en vigor a partir del próximo lunes 24 de enero, ante el cambio en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico, que pasa de amarillo a Naranja.

Acompañado por los secretarios de Salud y de Gobierno, Sergio González Romero y Jorge Mojica, el gobernador informó que, tras la reunión de la Comisión de Seguridad en Salud, se acordó con las diferentes instituciones médicas en la entidad dar atención a los pacientes contagiados que así lo requieran.

«Se les va a atender en cualquiera de las instituciones, sea derechohabiente de la misma o no, hemos mejorado la red hospitalaria en los últimos años y eso nos permite hacer frente de manera conjunta con mayor fortaleza esta pandemia”, comentó.

Asimismo, confirmó que el regreso a clases presenciales será a partir del próximo lunes 31 de este mes, siempre y cuando las condiciones lo permiten “para cuidar la educación y la salud socioemocional de nuestros niños y de nuestros jóvenes», comentó el mandatario.

Reveló que tendrá una serie de encuentros con las cámaras empresariales y organizaciones sindicales a fin de refrendar la alianza a favor del empleo con el establecimiento de protocolos de filtros en los centros laborales para proteger la salud de los trabajadores y que ello los ayude a qué las actividades económicas no se detengan como lo hemos hecho así desde un inicio de la pandemia.

Se trata dijo Aispuro de que privilegiar la salud de los trabajadores, pero también de acompañar a los empresarios para que estos sigan teniendo la confianza en invertir y poder generar más empleos.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Jorge Mojica, dio a conocer las nuevas medidas que entrarán en vigor el próximo lunes, entre las que está la suspensión temporal de la actividad de antros, centros nocturnos y bares, así como de eventos masivos, como bailes, fiestas patronales y carreras de caballos.

En los salones de fiestas, su aforo será del 50 por ciento siempre que sea un espacio abierto y bien ventilado.

En el aspecto de plazas comerciales, se va a permitir un aforo del 75 por ciento, al igual que en guarderías y estancias infantiles; en los centros religiosos y templos será un máximo del 75 por ciento de aforo y «se recomienda no permitir la entrada a niños que sean menores de 12 años”.

En los centros deportivos, entre ellos los gimnasios, se permite un aforo del 50 por ciento, pero mantener las áreas perfectamente ventiladas, en espacios públicos y parques hasta un 75 por ciento, siempre y cuando sea en actividades al aire libre, anunció Mojica.

Los centros comerciales y expendios de bebidas con contenido alcohólico, operarán de acuerdo al reglamento de cada municipio y en horario normal.

Dichas medidas deberán ser vigiladas y supervisadas por las autoridades municipales de los 39 ayuntamientos del estado, esperando su publicación en el diario oficial del estado.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *