Piden autoridades a manifestantes que se reubiquen para evitar accidentes fatales durante las maniobras
#Staff / @Reporte Laguna
Gómez Palacio, Durango.- Autoridades del gobierno del estado de Durango, están solicitando a los manifestantes que por más de 17 meses han mantenido una campamento en el exterior de la plante Chemours Laguna, que se reubiquen en un espacio más seguro, a fin de evitar un accidente de fatales consecuencias.
Lo anterior, dijo el subsecretario de gobierno en La Laguna de Durango, Oswaldo Santibáñez García, tras el inicio de los trabajos de desmantelamiento de la planta ubicada en la comunidad el Siete Pueblo Nuevo, municipio de Gómez Palacio, proceso que se estima se lleve al menos un año, dado que la obra estaba muy avanzada.
El funcionario recordó que la planta fue adquirida por la empresa Draslovka que decidió retirarse de la región de manera definitiva, por lo que afirmó que ese terreno quedará totalmente limpio.
“Se hizo una inspección al interior por parte de los técnicos de seguridad, después se dio la autorización para que entraran las demás cuadrillas para iniciar la evaluación y el cronograma que se llevará en todo este tipo que se va a tardar el desmantelamiento de la misma”, detalló el funcionario estatal.
Y Agregó: “seguramente en los próximos días nos dará a conocer la nueva empresa cuánto tiempo llevará el desmantelamiento que seguramente será más de un año. Lo que sí es que el diálogo con los manifestantes ha sido bueno, respetuoso y están dando las facilidades para que éstas se lleven a cabo”, comentó.
Dijo también que en el diálogo que se tuvo con los manifestantes, se les pidió que se movieran un poco del lugar donde mantienen su campamento, esto a fin de evitar algún accidente con fatales consecuencias, dada la presencia no solo de adultos sino de varios menores.
“Lo único que hemos estado insistiendo es de que muevan los campamentos que tienen en los accesos de la planta para que facilite más el movimiento de la maquinaria pesada pero sobre todo se extremen las medidas de seguridad ya que hay mucha gente ahí, los niños, sabemos que la maquinaria pesada el operador va a una altura considerable que no alcanza a ver lo que hay abajo, y ahorita lo que menos queremos es que se presente un accidente”.
Si bien comentó el Subsecretario, que los manifestantes sugirieron la firma de cartas responsivas, “se les hizo ver que en caso de un accidente fatal, ningún documento les regresaría la vida de nadie”, puntualizó.
Cabe señalar que la postura de los integrantes del Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio, grupo opositor a la instalación de la planta productora de cianuro de sodio, es que no levantarán su campamento hasta que se retire el último de los tornillos de la planta.