Diputada Claudia Rodríguez pide que se detecte y sancione la venta no autorizada de pruebas rápidas de COVID-19

Luego   que   en  redes  sociales  se    ven  muchas publicaciones de  este temade

Saltillo, Coahuila.-

En la   sesión celebrada  hoy en  el   Congreso,  la   Diputada  Local  Claudia  Rodríguez Márquez  solicitó  exhortar a  la  Secretaría de Salud  Federal para que se   detecte  la comercialización y se sancione la venta no autorizada y de  procedencia desconocida de pruebas   rápidas   de    COVID-19.   Luego   que   en  redes  sociales  se    ven  muchas publicaciones de  este tema.

Además que mediante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS),  se  alerte a  la  población en general para la  no adquisición de   pruebas rápidas cuyas marcas no  cumplen las  especificaciones de  calidad y no  garantizan un resultado confiable.

“Debido a  la  nueva ola  que se  encuentra en México, en Coahuila suman decenas de miles de  casos activos. Hay miles de  ciudadanos que no cuentan con servicio médico y tienen que costearse su  propia prueba de  covid y es  aquí, donde nos encontramos en una  situación  que  podría  resultar un  tanto  peligrosa  para la   entidad,  ya   que los ciudadanos  están  recurriendo  a  comprar  pruebas  covid  por internet,  en  algunas plataformas como Facebook, donde resultan ser  económicas, pero está en duda su efectividad ya que no  están reguladas por la COFEPRIS”, agregó Rodríguez Márquez.

Comentó la  diputada que este tipo de  pruebas representan un riesgo para la  salud, pues pueden ser   pruebas falsificadas o  apócrifas y  por ende sus resultados no   son confiables, de  tal  forma que se  pudieran dar falsos negativos y quienes tengan el virus SARS-CoV2, sin  saberlo, propagar la enfermedad entre sus familiares.

Concluyó, “en Internet encontramos costos muy económicos, desde $200.00 la prueba anticuerpos, $250.00 la  prueba de  antígenos y  las  envían a  domicilio. La facilidad de obtener estas pruebas sin   hacer filas y  con la  ventaja de  ser  económicas, hace que muchas  personas recurren a  ellas, tal  vez sin   saber de  la  dudosa efectividad de  las mismas. La COFEPRIS precisó las marcas que se han identificado como NO autorizadas por dicha dependencia. Por tal  motivo, urge que se  detecte y se  sancione la  venta no autorizada de  pruebas rápidas de  COVID-19 para el bienestar de  los ciudadanos”.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *