Sin definirse aún la selección de candidatos de Morena para las alcaldías de Durango

Se registraron más de 2 mil aspirantes a alcaldes, síndicos y regidores: Otniel García

#Staff / @Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango. – “No se han tomado decisiones aún”, respecto a la selección de precandidatos de Morena a presidentes municipales del estado de Durango, manifestó, Otniel García Navarro, dirigente estatal del partido Movimiento de Regeneración Nacional.

El delgado en funciones de presidente en Durango, dijo que fueron más de 2 mil las personas que se registraron de acuerdo a la convocatoria, tanto para presidentes municipales de los 39 municipios como para síndicos y regidores.

Comentó que la encuesta para la selección de los candidatos se realizará en los municipios más importantes, ello debido a que hay municipios donde es complicado aplicarlas, como en las quebradas que es difícil una encuesta que se haga en territorio.

Agregó, sin embargo, que en muchos de los municipios “vamos muy avanzados, no se han tomado decisiones, no hay nada definido, se tienen que cuidar mucho los aspectos jurídicos, pero también la equidad de género”, mencionando que aún no se definido si será mujer o varón quienes encabecen las candidaturas en cada municipio.

García Navarro, comentó que el estado está dividido en tres bloques de 13 municipio cada uno, en el primero, deben de tener 7 hombres y 6 mujeres y en dos más siete mujeres y seis hombres, los que encabecen las candidaturas.

Comentó que la fecha límite para los registros de los candidatos a las 39 alcaldías y sindicaturas de Durango, son del 22 al 28 de marzo. “falta tiempo para hacer las cosas bien, revisar bien, tener el resultado de las encuestas, identificar en los bloques de competitividad en dónde hombre y en dónde mujer, para tener 20 mujeres y 19 hombres en el estado”. Indicó.

Otniel, no precisó las fechas en las que se llevarán a cabo las encuestas en los diferentes municipios y en las que se darán a conocer los resultados de las encuestas, “No queremos decirlo porque al final del día no se trata de que se preparen lo actores dependiendo de los municipios, entonces que se hagan las encuestas por el Comité Ejecutivo Nacional y por la Comisión Nacional de Elecciones y estar en condiciones de tomar las decisiones correctas”.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *