Suman 60 contagios y 6 decesos por Covid los reportados en Durango este martes

Llama a reducir la movilidad ante la nueva variante de ómicron BA.2  al ser altamente contagiosa

#Staff / @Reporte Laguna

Durango, Durango. –El secretario de Salud de Durango, Sergio González Romero, confirmó este martes 60 casos y 6 defunciones de covid-19.

Con los nuevos positivos, se acumulan un total de 62,172 positivos y 3,195 fallecimientos.

Los contagiados son; 18 mujeres y 42 varones; 26 son en San Dimas, 21 en Durango, 12 en Gómez Palacio, y i en Pueblo Nuevo.

Las 6 defunciones; 3 eran mujeres y 3 varones; 4 ocurrieron en Durango, 1 en el Lerdo y 1 en Nuevo Ideal.

Asimismo, se reportan 7,026 casos activos, concentrados la mayor parte en: Durango, Gómez Palacio, San Dimas, Lerdo y Santiago Papasquiaro. 

A la fecha suman 206 pacientes hospitalizados de los cuales 41 se reportan como graves.

El avance de la vacunación es la siguiente:

195,611 a adultos mayores de 60 años.

148,701 a adultos de 50 a 59 años

200,686 a adultos de 40 a 49 años

180,822 a adultos de 30 a 39 años

286,234 a adultos de 18 a 29 años

  91,784 a jóvenes de 15 a 17 años

  54,447 a personal de Educación

  24,750 a personal del sector salud

    7.107 a brigadista.

  11,961 a embarazadas

   En la rueda de prensa, González Romero, dijo que la variante BA.2 de Ómicron, ya está en nuestro país y es altamente contagiosa, por lo que convoco a la sociedad en general a guardarse lo más que se pueda en casa, ello hasta que la vacunación del estado sea lo más completa posible, evitar la movilidad, porque las nuevas cepas del covid-19 seguirán mutando por eso vale la pena guardarse y no moverse.

El secretario de salud, agregó que eso de las pruebas Covid negativas no es una norma, “No hay que hacer pruebas negativas, porque de todas formas pueden salir positivas, dado que son residuos los que se quedan en la nasofaringe”, lo anterior luego de que en algunos sectores sociales piden la prueba negativa.

Añadió que las personas que han perdido la vida, son de edades por arriba de 50 años, y reitero que son los que no se han vacunado, los que no tiene su esquema completo de vacunación o los que padecen comorbilidades.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *