Pide UCD a AMLO ampliar regularización de vehículos extranjeros a todo el país

También solicita se transparente el proceso sobre todo en cuanto a costos

#Staff / @Reporte Laguna

Gómez Palacio, Durango.- El coordinador nacional de la Unión Campesina Democrática, Antonio Tirado Patiño, solicitó al Gobierno federal que la regularización de los vehículos de procedencia extranjera se amplíe a todo el país y que los trámites se realicen de manera virtual como medida preventiva ante la pandemia del Covid-19.

En rueda de prensa, ofrecida en Gómez Palacio, dijo que también se pidió a la federación, a las organizaciones sociales y las agencias aduanales que presenten la información precisa sobre el proceso de regularización.

Lo anterior, precisó el dirigente nacional de la UCD, es debido a las tantas especulaciones que se han generado en cuanto a los costos que en total se pagarán por la regularización de las unidades.

Recordó que el pasado 5 de febrero, de manera personal, hizo entrega en la ciudad de Querétaro un oficio al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el cual plantea dichas peticiones.

Explico que la petición de que los trámites se hagan de forma virtual, es para evitar que los propietarios de vehículos de procedencia extranjera que se contemplan en el decreto no tengan que viajar hasta 500 kilómetros para realizar el trámite y sobre todo, aglomerarse y correr el riesgo de contagio por el covid-19.

Si bien reconoció que la atención se podría dar por citas, considero que sería complicado que se cumplieran cabalmente, ante una falta de capacidad para tal efecto, ya que se pueden programar solo 100 trámites diarios y llegar hasta 500 o mil personas, lo que resultaría muy riesgoso para entregar los documentos en las agencias aduanales.

Por ello, dijo que lo ideal sería que se habilitarán en el caso de Durango, un centro  aduanal en Gómez Palacio y otra más en la capital del estado, a fin de facilitar la regularización a los usuarios de vehículos de procedencia extranjera, de tal manera que el personal de la agencia aduanal realice las revisiones en la entidad para la expedición del certificado ambiental, entre otras medidas.

Patiño comentó que otra de las solicitudes que se presentó al presidente fue que no se cobren los trámites ni el pedimento de importación, necesario para la regularización, hasta que se tenga en las manos del propietario, esto a fin de evitar  desfalcos.

“Para que no haya desfalcos o que venga otra agencia aduanal o una organización patito y empiece a recaudar documentos. Hay que darle toda la facilidad a los propietarios de vehículos”, dijo el líder nacional de la UCD.

Asimismo reveló que la Unión Campesina Democrática, instalará en Gómez Palacio, oficinas, aunque aún no define si será municipal o regional, “pero ya les dije de dinero nada”, advirtió, agregando que defenderán a aquellos casos cuyas unidades sean utilizadas como herramienta de trabajo.

Tirado Patiño espera que, el 20 de julio, se regularicen la totalidad de los vehículos que se ajustan al decreto nacional de regularización.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *