IG LA COLUMNA + Ricardo Mejía o Luis Fernando Salazar + Marina Vitela va al Gobierno Federal + Estado de México y Coahuila

Por Isidro García

RICARDO MEJÍA O LUIS FERNANDO SALAZAR

Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja o Luis Fernando Salazar Fernández para la candidatura de Morena al Gobierno del Estado.

Para algunos, esas son las dos opciones.

Para otros, está más que cantado que será Ricardo Mejía, el favorito presidencial.

Para alguien más, Luis Fernando se la está jugando por aquello de que se ofrezca o por aquello de ser el Plan B.

Hay quienes ven las cosas tan cargadas a Mejía que dicen que Salazar será el “doctor José Ramón Enríquez de Coahuila”.

Vea Usted:

Ricardo Mejía Berdeja es desde intermediario en un asunto competencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hasta un gestor de las pensiones de los maestros.

Pero vayamos por partes, como diría “Jack El Destripador”:

El viernes, Ricardo Mejía presidió una reunión en la que el director del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Eduardo Aarón Fuentes Silva, estuvo de invitado.

Mejía reportó que “con la participación del sector social y privado (incluyendo Casa Madero) de #Parras #Coahuila, se logró un acuerdo de diálogo y negociación con reglas claras para el adecuado aprovechamiento del agua en apego a la legalidad, con la intervención de la Conagua Comisión Nacional del Agua-SMNmx”.

“La #Conagua reconoce el apoyo que ha brindado la @SSPCMexico para avanzar en este proceso, en especial al subsecretario Ricardo Mejia Berdeja, quien hace del diálogo y la concertación herramientas esenciales para construir acuerdos”, consignó la Conagua.

Ricardo presidió el sábado y domingo “asambleas informativas” en Viesca, San Pedro y San Buenaventura.

El sábado presidió el denominado “Diálogo con maestras y maestros por la libertad sindical en defensa de las pensiones”.

Por su parte, Luis Fernando Salazar Fernández sigue en la búsqueda de la candidatura de Morena sin el aparato gubernamental y sin el apoyo presidencial.

Salazar ha cambiado el discurso de “el barrio me respalda” por el de encabezar y ser respaldado por una “fuerza social”.

Luis Fernando, quien es apoyado en sus aspiraciones por Antonio Attolini Murra, se ha venido impulsando en las redes sociales ya que él no fue el designado para encabezar las llamadas “asambleas informativas de la 4T”.

A pesar de la ventaja que lleva Ricardo con la bendición presidencial, Salazar no renuncia a sus aspiraciones.

Pareciera que el exdiputado federal y exaspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia Municipal de Torreón, no renuncia a bajarse de la carrera por la gubernatura presto a sacrificarse.

La percepción también es que Luis Fernando Salazar se mantiene en la disputa de la candidatura como “Plan B”.

MARINA VITELA VA AL GOBIERNO FEDERAL

Cada vez son más las versiones de que Marina Vitela Rodríguez irá al Gobierno Federal luego de que el 5 de junio como candidata de Morena perdió la elección de gobernador de Durango.

Hay quienes aseguran que el gobierno de la 4T arropará a Marina Vitela y la seguirá manteniendo como uno de sus activos en el Estado de Durango y particularmente en La Laguna.

Las versiones de que la gomezpalatina encontrará cobijo en la administración pública federal va acompañada de diferentes cargos.

El fin de semana, uno de mis tres lectores me reportó que se escucha fuerte que Marina será la encargada del proyecto “Agua Saludable para La Laguna” mediante el cual se pretende dotar de agua de calidad y en cantidad a nueve municipios de La Laguna.

Esta versión cobró fuerza luego de que Gabriel García Hernández dejó el proyecto y regresó a su cargo en el Senado de la República.

De esa forma, Marina tendría garantizado el arropamiento del Gobierno Federal durante dos años y medio.

ESTADO DE MÉXICO Y COAHUILA

Por muchas razones, Morena irá con todo en el 2023 para tratar de ganarle al PRI en el Estado de México y Coahuila, dos de los Estados que siempre han sido gobernados por el Revolucionario Institucional (PRI).

Quizá la principal razón es que en ambos Estados, uno gobernado por Alfredo del Mazo y el otro por Miguel Ángel Riquelme Solís, no ha habido alternancia.

Pero ahí le van algunos datos.

El Estado de México es la entidad con más electores en el país por lo que está considerado como “La joya de la corona” mientras que la Ciudad de México ocupa el segundo lugar en ese renglón.

Del Estado de México y de su Grupo Atlacomulco salen las aprobaciones y desaprobaciones de los candidatos presidenciales.

Coahuila es uno de los tres Estados gobernados por el PRI pero además es el único en el que no ha habido alternancia en el norte del país.

Otro dato interesante es que en Coahuila el PRI le ha ganado a Morena en diversas elecciones, de ahí el interés por esta entidad.

Nos leemos mañana, Dios mediante.

reportelaguna2019@gmail.com

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *