Por Isidro García
CÓMO VAN LAS “CORCHOLATAS” PARA COAHUILA
El senador Armando Guadiana Tijerina, el exdiputado federal Luis Fernando Salazar Fernández y el subsecretario de Seguridad Pública Federal Ricardo Mejía Berdeja, siguen su carrera por la gubernatura de Coahuila.
El que aparece muy sonriente y quizá confiado en las encuestas que lo colocan en primer lugar, es Armando Guadiana, quien en sus redes sociales posteó: “Excelente inicio de semana cerremos el mes patrio de la mejor manera con dedicación, esfuerzo y demostrado que los mexicanos trabajamos duro”
Guadiana parece estar más que confiado en las encuestas que le dan en primer lugar y eso nadie se lo quita de la cabeza.
Tan confiado anda el hombre del sombrero que se ha convertido en promotor de turismo o en secretario de Turismo al publicar: “Los invito a vivir la gran experiencia que nuestro turismo coahuilense nos ofrece”.
Luis Fernando Salazar Fernández y La Fuerza Social, que es lo mismo, han apretado el paso.
Salazar ha intensificado eventos multitudinarios en las principales ciudades de Coahuila como Monclova primero y Saltillo después, con la presencia de grupos musicales.
“Con más de 3000 personas reunidas en #Saltillo, desde #LaFuerzaSocial dimos un mensaje muy claro: no descansaremos hasta tener un #Coahuila donde las mujeres vivan libres, sin miedo y donde los jóvenes tengan más y mejores oportunidades”, publicó Salazar.
Salazar, quien estaría detrás de Guadiana pero delante de Ricardo Mejía, parece que quiere hacer válido aquello de “Caballo que alcanza, gana” en la carrera de Morena por la gubernatura.
Ricardo Mejía Berdeja, por su parte, sigue la estrategia de las encuestas en las que aparece en primer lugar sobre las supuestas preferencias de la “población general” y de los “simpatizantes de Morena”.
Pero sobre todo, Mejía presume su cercanía con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien es su favorito para la carrera de Coahuila.
“Es un altísimo honor ser parte de un gobierno histórico presidido por un estadista y guía excepcional, Andrés Manuel López Obrador”, publicó recientemente Ricardo quien se fotografió con ya saben quién.
“Todos los días, quienes integramos el gabinete de seguridad recibimos sus lecciones y enseñanzas sobre nacionalismo, honestidad y buen gobierno”, remató Mejía.
YA HAY FECHAS PARA LAS CAMPAÑAS ELECTORALES
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las fechas para campañas electorales para las gubernaturas de Coahuila y Estado de México que estarán en disputa en el 2023.
En Coahuila, donde se elegirá una gubernatura, 16 diputaciones de mayoría relativa y 9 de representación proporcional, el proceso electoral iniciará el primero de enero del próximo año y las campañas electorales tendrán una duración de 60 días a partir del 2 de abril al 31 de mayo.
En el Estado de México, donde sólo se elegirá gobernador o gobernadora, el proceso electoral comenzará entre el primero y siete de enero de 2023, las campañas tendrán una duración de 59 días y serán realizadas del 3 de abril al 31 de mayo.
DETENIDO ES EL CONTRATISTA NO EL DUEÑO DE LA MINA

Pues no, resulta que Cristian “S”, detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) no es el dueño sino el contratista de la mina “El Pinabete” en Sabinas, Coahuila, donde quedaron atrapados 10 mineros en un accidente ocurrido el tres de agosto.
La FGR informó que la orden de aprehensión en contra de Cristian “S” es por su probable responsabilidad en el delito federal previsto en la Ley General de Bienes Nacionales ya que presuntamente explotaba de manera ilícita la mina “El Pinabete”.
Este lunes en su gira de trabajo en Torreón, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís aclaró que la persona detenida que anunció la Fiscalía General de la República (FGR) es el contratista y no el dueño del pocito y señaló que detrás existe toda una dinámica de coyotaje que necesariamente debe ser investigada.
“La realidad es que los que vivimos acá, sabemos que el joven no es el propietario formal de la mina”; “o sea, que se anunció con bombo y platillo como si fuera él el cien por ciento responsable de lo que sucedió”, indicó Riquelme Solís.
Advirtió que la responsabilidad está repartida entre el encargado de la concesión correspondiente, el del terreno, el contratista y quien les compra el carbón.
“A ver, hay coyotaje, en los pocitos hay coyotaje, de ahí se lo llevan a la CFE a vender; es decir, el que está llevando el carbón directo a CFE, el que tiene el contrato directo a CFE”.
Nos leemos mañana, Dios mediante.
reportelaguna2019@gmail.com