Por Isidro García
LA ESPOSA DE SHAMIR, EN CONAGUA
Cuando en agosto próximo pasado renunció al PRI para declararse “independiente” pero ya estaba en Morena, señalé que el diputado federal Shamir Fernández Hernández era un narcisista porque tiene, como lo indica el concepto de la palabra, un sentido desmesurado de su propia importancia, una necesidad profunda de atención excesiva y admiración, relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los demás.
También apunté que a propósito de esa falta de empatía, Shamir no tuvo la atención de informarle a sus operadores que se iba del PRI y mucho menos le importó si los afectaba o no con su decisión.
A raíz de esto, hubo quienes me preguntaron sobre la suerte de Rocío Guadalupe “Pily” de Aguinaga Peraza, esposa de Shamir Fernández.
La pregunta es porque “Pily”, como la llama Shamir, se venía desempeñando como subprocuradora de la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia del Estado (Pronnif) Región Laguna.
A quienes me preguntaron, les respondo que la esposa de Shamir ahora trabaja en el Organismo Cuenca Cuencas Centrales del Norte (OCCCN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Mientras que otros priistas pudieron haber resultado “damnificados” por la decisión de la renuncia de Shamir, su esposa De Aguinaga no, pues ahora cobra en la dependencia federal.
Como diputado federal, Shamir ha aparecido con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, lo que por sí solo habla del tipo de relación que llevan.
Sobra decir que la dama ha estado en el servicio público a nivel estatal y municipal, cuya carrera ha hecho a la sombra de Shamir Fernández, quien, por cierto, en un mismo período era diputado local, presidente del Comité Municipal del PRI de Torreón y Notario Público.
EL ACTIVISMO DE MARCELO TORRES
Quien sigue con un activismo político es el exdiputado federal y exdirigente nacional del PAN, Marcelo de Jesús Torres Cofiño, quien publica videos grabados en redes sociales con temas políticos, sociales y económicos.
Marcelo, quien ha estado meses en convalecencia por un accidente, es el panista de Torreón con más activismo que sus compañeros que parece desaparecieron luego de la desastrosa administración municipal de Jorge Zermeño Infante.
“Primero hacer pobres”, es el título de la última aportación de Torres Cofiño que ha generado reacciones, a favor y en contra, en las redes sociales.
“Uno de los principales ‘logros’ de la 4T ha sido la reducción del poder adquisitivo de quienes vivimos en México, de acuerdo con los datos oficiales, hoy nuestro dinero, el tuyo y el mío, puede comprar 25% menos alimentos que los que se podían obtener con la misma cantidad al final del gobierno pasado, o para decirlo coloquialmente, estábamos mejor cuando estábamos peor», manifestó.
“Ni se desgasten preguntando quién tiene la culpa, claro, ellos no, ellos no son responsables de nada, y en eso tienen razón, son el gobierno más irresponsable que ha tenido México: se les desbordó la inflación y ¿qué es lo que se les ocurre hacer? exactamente lo mismo que hacían los gobiernos ineficientes de los 70, ‘pactos’”, agregó al vaticinar que la única manera de salir de la situación actual es poniéndose creativos con el manejo de la economía, lo que dada la «incapacidad probada» de la 4T no va a suceder.
“Quieren controlar de manera artificial la subida de los precios, en lugar de fomentar una mayor productividad. Les regalo una receta para hacerlo: utilicen de manera correcta y transparente los recursos públicos; olvídense un poco de las obras faraónicas, mejor arreglen bien las carreteras y vías ya existentes y, sobre todo, hagan ya su trabajo de brindar seguridad a los productores, porque hoy gracias al hackeo a la Sedena sabemos con pruebas en la mano que la 4T, con los primeros que pactó, fue con las organizaciones criminales. Y que ese pacto es en gran medida la causa de la carestía de alimentos. Y no, así no”, concluyó Marcelo.
Nos leemos mañana, Dios mediante.
reportelaguna2019@gmail.com
Señor Isidro García
Buen día, soy Rocío Gpe de Aguinaga Peraza y escribo para hacer la siguiente aclaración para los pocos o muchos lectores que hasta hoy tenían confianza en lo que escribía usted; trabajé en Conagua años antes de conocer al que hoy es mi marido y dejé de trabajar ahí justo recién casada, después de eso el único puesto público que “conseguí” a través de mi marido fue Pronnif, por cierto, una institución muy desprotegida y mal trabajada, no he tenido ningún cargo municipal ni tampoco trabajo en Conagua como usted miente en su nota; así que por lo tanto le pido de la manera más atenta que a partir de hoy lo que escriba sobre mi persona lo haga estrictamente apegado a la verdad y la realidad, si llegara a carecer de presupuesto para investigar puede contactarme con confianza, más sin embargo si por el contrario le pagan por escribir este tipo de difamaciones me tendré que ver en la necesidad de actuar y demandar. Le agradezco su atención a usted y a sus hasta hoy lectores.